Cultura
Cuando el libro es ante todo un arte
Obras bibliófilas excepcionales de Picasso, Miró o Dalí se subastarán en Barcelona de la mano de La Suite
Los libros no son solamente una invitación a la lectura. Pueden ser también una obra de arte, una auténtica pieza de museo.
Buena prueba de ellos son las muchas y variadísimas ediciones que en los últimos años han invadido las librerías con textos clásicos o modernos que son acompañados de maravillosas ilustraciones, algunas de ellas a la misma altura creativa que el mismo escritor.
Antes de que este fenómeno tan reciente explotara, hubo un puñado de creadores que vieron en los libros un vehículo de expresividad y creatividad, creando piezas que en ocasiones no parece que tengan como objetivo la lectura sino la adoración bibliófila.
Si alguien duda de esto no tiene nada más que acercarse a la casa de subastas barcelonesa La Suite que, a la manera de una cueva con tesoros, abre el próximo 25 de septiembre su temporada con una excepcional subasta formada por ejemplares de una de las más destacadas colecciones privadas de libros de artista, en su mayoría algunos de los más importantes del pasado siglo.
La lista es impresionante porque en ella encontramos a Miró, Picasso, Dalí, Tàpies, Brossa, Georges Braque o Henri Matisse.
Para la directora de La Suite Subastas, Beatriz du Breuil, estamos ante una colección que puede definirse como "una delicia", tanto para lectores y coleccionistas de ediciones especiales "como para los amantes del arte sobre papel".
A este respecto, según Du Breuil, esta biblioteca es "lo mejor del siglo XX representado en formato de libro ilustrado, piezas únicas realizadas por los artistas más importantes de la vanguardia, muchas de ellas con dedicatorias personales que añaden un valor histórico incalculable".
El catálogo, compuesto por 123 lotes, es un recorrido exhaustivo por la renovación que se llevó en el mundo del arte durante las tres primeras décadas del siglo pasado.
En este sentido, probablemente sea Joan Miró el pintor mejor representado en la subasta, encontrándose verdaderas piezas de culto como el primer libro que ilustró Miró en 1928, "Il était une petite pie. 7 chansons et 3 chansons pour Hyacinthe", acompañado de textos de Lise Hirtz.
Del mismo artista tenemos "Quelques fleurs pour des amis" (1965), un homenaje a sus amigos con litografías dedicadas a personalidades como Gustavo Gili, Roland Penrose, Eugène Ionesco, Llorens Artigas, Max Ernst o Nina Kandinsky.
Siguiendo con Miró, en el volumen "Parler Seul" el pintor incluyó 72 litografías propias, además de un collage original y 24 poemas del poeta surrealista y dadaísta Tristan Tzara de 1948-1950.
De Pablo Picasso, además de la edición facsímil que Gustavo Gili realizó de algunos de sus carnés o "Gavilla de fábulas sin amor", su colaboración con Camilo José Cela, brilla un ejemplar de "Dos contes" con cuatro grabados a punta seca originales y dos cuentos escritos por su querido amigo Ramon Reventós. Para Picasso aquello era un homenaje póstumo a su camarada.
Si nos vamos al movimiento surrealista, es excepcional la inclusión en la subasta de La Suite de un ejemplar del "Second manifeste du surréalisme" de André Breton, acompañado de unas espectaculares composiciones de Salvador Dalí.
Del ampurdanés también hay ejemplares de "The case of Salvador Dalí" de Fleur Cowles y del guion cinematográfico "Babouo", ambos con unas impresionantes dedicatorias al incluir dibujos originales del padre de los relojes blandos.
En la subasta también se pondrán a la venta obras de bibliófilo de artistas catalanes de renombre como Joan Ponç y Modest Cuixart con obras de la época del Dau al Set, de Joan Brossa.