Cargando...

Historia

El día que Barcelona estuvo a punto de ser destruida por un terremoto

El pueblo de Queralbs perdió al 90% de su población

Santa Maria del Mar, La catedral del pueblo Generalitat de Cataluña

España no es conocida por ser un país con tendencia a sufrir terremotos, si bien a lo largo de su historia ha tenido algunos de gran magnitud que causaron daños significativos y muertes. El más grave, con una magnitud estimada de 8.5, se produjo en 1755. Causó importantes daños en el suroeste de España y fallecieron unas 1.500 personas. El más reciente, en 2011, se produjo en Lorca, Murcia, y tuvo una magnitud de 5.1. Murieron nueve personas y causó daños materiales importantes en la ciudad.

El 2 de febrero de 1428, Cataluña fue sacudida por el terremoto más devastador de su historia. Conocido como el terremoto de la Candelaria, y con una magnitud de 6.5, tuvo su epicentro en Camprodon, Girona.

El terremoto afectó principalmente a las zonas próximas al Pirineo, pero su fuerza también llegó a Barcelona. El gran rosetón se la Basílica de Santa María del Mar colapsó, cayendo sobre las personas que se encontraban en su interior y provocando la muerte de 40 personas. Otras muchas edificaciones de la ciudad se derrumbaron y las consecuencias del terremoto tardarían muchos años en ser reparadas.

El mayor desastre se produjo en el pueblo de Queralbs, que quedó arrasado y perdió al 90% de su población. Además, el monasterio de Ripoll quedó afectado, y muchas personas murieron en Vic, Puigcerdà y Manresa

El terremoto es conocido como el de La Candelaria debido a la fiesta que se celebraba en el momento del terremoto. La Festa de la Candelaria está vinculada a la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen María, y en Cataluña se celebran misas especiales, procesiones y bendiciones de velas. En Valls, la Candelaria es considerada una especie de ‘San Valentín’. Se celebra cada 2 de febrero.