Hispanofobia

El independentismo radical busca voluntarios para obligar a los comercios a rotular en catalán

La primera acción la realizaron en más de un centenar de establecimientos de Granollers

Parada de Plataforma per la Llengua
Parada de Plataforma per la LlenguaPlataforma per la Llengua

La entidad ultraindependentista Plataforma per la Llengua se dedica ahora a "plantear acciones para mejorar el paisaje lingüístico del territorio". Así nació la campaña “Di Bon Dia”, que consiste en sensibilizar a los comercios locales de los derechos lingüísticos del consumidor y de los deberes de las empresas y los comercios. Por ejemplo, los clientes tienen derecho a ser atendidos en catalán, y las empresas tienen el deber de rotular en catalán. Además, la plataforma está buscando voluntarios para seguir con esta iniciativa.

La primera acción de la campaña que se ha realizado en el Vallès Oriental fue el 30 de junio en Granollers. Se convocó a un grupo de voluntarios para hacerles una pequeña formación en deberes de materia lingüística para después formar grupos y visitar una serie de locales. En total, se presentaron 18 voluntarios, un número bastante alto en comparación con otras rondas en Cataluña. Se registraron datos de 129 comercios, de los que los voluntarios informaron personalmente a 103; el resto estaban cerrados.

Algunos de los parámetros que tienen en cuenta son la lengua de la rotulación fija y cartelería de ofertas y servicios. También la lengua de atención, documentación, como contratos y cartas o menús, en caso de bares y restaurantes.