
Acuerdo
El Gobierno y la Generalitat firman el traspaso de Rodalies
Ambas instituciones autorizan la constitución de la nueva compañía mixta, que será propiedad de Renfe en un 50,1% y del Govern en un 49,9%, y funcionará a partir de 2026

El Gobierno de España y el de la Generalitat han dado hoy la luz verde definitiva para la creación de la nueva empresa mixta Rodalies de Catalunya SME, SA. Así lo ha anunciado, por un lado, el ministro de Transportes, Óscar Puente, tras el Consejo de Ministros que se ha celebrado hoy, y por el otro, la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Silvia Paneque.
Esta nueva empresa gestionará la red ferroviaria en Cataluña, y supone el paso definitivo para el traspaso de las competencias de Rodalies. La compañía mixta entre el Gobierno y la Generalitat tendrá sede en Cataluña, y contará con un capital social inicial de dos millones de euros.
Se creará dentro del grupo Renfe, que tendrá la mayoría de la propiedad en un 50,1%, mientras que la Generalitat tendrá el 49,9% restante. El Govern de Cataluña, sin embargo, tendrá mayoría en el consejo de administración, con cinco de los nueve miembros, incluido el presidente, que tendrá voto de calidad. De los cuatro restantes, que serán escogidos a propuesta de Renfe, uno irá para un representante de los trabajadores, como muestra de buena voluntad de la compañía hacia los sindicatos.
El calendario fijado por ambas instituciones marca que con el inicio del nuevo curso político se realizarán los primeros pasos formales. Así, se llevará a cabo en septiembre la inscripción registral y la selección y el nombramiento del consejo de administración. Ambas partes se han comprometido a constituir la empresa antes del 31 de diciembre de 2025, por lo que la empresa mixta empezará a estar operativa a partir de enero del 2026.
El consejo de administración, aseguran ambas partes, tendrá las competencias de gestión, administración y representación de la sociedad, y deberá acordar el diseño básico de la estructura organizativa de la empresa, así como el procedimiento para la selección del personal directivo. A partir del acuerdo, Renfe se compromete a realizar la aportación de todos los medios necesarios para la prestación del servicio, con la asignación de material, instalaciones, bienes e inmuebles, derechos, obligaciones y relaciones jurídicas.
La presentación del acuerdo
La consellera de Territorio y Portavoz de la Generalitat ha calificado el acuerdo como un paso "histórico de las competencias ferroviarias de Cataluña". En este sentido, ha explicado que la nueva empresa permitirá al Govern tener una "incidencia directa" sobre el servicio de Rodalies, en temas concretos como la comunicación con los usuarios, el material rodante o la fiabilidad del servicio.
Paneque ha asegurado que la Generalitat podrá estar ahora en la gestión del día a día, y ha subrayado que se podrá gestionar la red "con conocimiento de las necesidades del territorio".
Por su lado, Óscar Puente ha defendido que a lo largo de los "dos o tres" próximos años los usuarios de Rodalies notarán "mejoras sustanciales" en el servicio tras la creación de la compañía. El ministro ha defendido que el acuerdo, surgido de un pacto entre PSOE y ERC, supondrá una gestión más próxima al territorio con capacidad de decisión "desde el territorio".
"Cuando se materialicen todos estos factores (como la llegada de los nuevos trenes), espero que en los próximos dos o tres años a lo sumo, los usuarios notarán una sustancial mejora, tanto en la puntualidad como en la calidad y regularidad del servicio", ha asegurado el ministro.
Además, ERC, a través de su líder Oriol Junqueras, ha asegurado esta semana que el traspaso de Rodalies son pasos "positivos", pero ha advertido que otros como los referentes a la financiación son todavía "muy decepcionantes". En este sentido, Junqueras ha avisado que el traspaso debe ir acompañado de un buen modelo de financiación para Cataluña.
El servicio de Rodalies
Ayer Rodalies vivió su última crisis, con un parón generalizado de todas sus líneas por una avería en la estación de Sants, en Barcelona. El servicio estuvo parado durante media hora, pero los retrasos y las cancelaciones se prolongaron durante toda la jornada.
Este mismo mes de marzo, la situación de caos en la red ferroviaria de Cataluña provocó que el Govern, en el punto de mira, compareciera para dar explicaciones en el Parlament. Durante su intervención en el pleno monográfico, Salvador Illa reconoció que Rodalies no funciona "como debería" y pidió "disculpas" a los usuarios que padecen diariamente las incidencias. Además, anunció mejoras en la red y la compra de nuevo material rodante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar