Contaminación

La Generalitat fija una reducción del 31% en las emisiones contaminantes hasta 2030

El Govern presenta unos nuevos presupuestos de carbono para encaminar a Cataluña hacia la neutralidad climática

Acuerdo clave en la UE para reducir las emisiones de CO2
Acuerdo clave en la UE para reducir las emisiones de CO2

La Generalitat de Cataluña ha aprobado este martes los nuevos presupuestos de carbono para el periodo 2026-2030, con el objetivo de lograr una reducción del 31% en las emisiones contaminantes respecto a los niveles de 1990. Así lo ha anunciado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, tras la reunión del Consell Executiu.

El plan fija un máximo de 161,6 millones de toneladas de emisiones de CO2 en Cataluña durante estos cinco años, lo que permitiría superar el mínimo exigido por la Unión Europea, que sitúa la reducción en un 29% para el mismo periodo. Con esta estrategia, la Generalitat quiere situarse a la vanguardia del compromiso ambiental europeo y acercarse a la tan deseada neutralidad climática en Cataluña.

Los nuevos presupuestos de carbono dividen los esfuerzos de reducción por sectores. Se prevé una disminución del 50% en el ámbito energético, del 33% en la industria, del 29% en el residencial, del 22% en agricultura y ganadería, del 19% en el transporte, del 45% en los servicios y del 57% en la gestión de residuos. Esta planificación se ha realizado con criterios de viabilidad técnica y económica, implicando a todos los departamentos de la Generalitat.

El documento se tramitará ahora en el Parlament, como marca la ley catalana de cambio climático en Cataluña, y se apoya en las recomendaciones del Comité de Expertos sobre el Cambio Climático (CECC). Una vez aprobado, Cataluña se sumará a países como Reino Unido, Irlanda o Nueva Zelanda, que ya aplican este modelo como herramienta estratégica de planificación ambiental.

Según Paneque, los presupuestos de carbono permitirán “alinear las políticas públicas con los objetivos globales de reducción” y dotarán al Govern de una herramienta eficaz para hacer seguimiento de las emisiones de CO2 en Cataluña. Esta iniciativa, ha dicho, es “clave” para que la región avance hacia la neutralidad climática en Cataluña y cumpla sus compromisos internacionales en materia medioambiental.

Con esta reducción del 31% en las emisiones contaminantes, la Generalitat busca consolidar un modelo sostenible y resiliente, capaz de hacer frente a los efectos del cambio climático en Cataluña y preservar el entorno para las próximas generaciones.