Política

ERC presume de su influencia sobre Salvador Illa

La formación de Junqueras se aprovecha de que el ejecutivo de Salvador Illa la necesita sacar adelante cualquier votación, y de ese modo ya ha conseguido compromisos en materias de "autogobierno"

BARCELONA, 22/02/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), y el líder de ERC, Oriol Junqueras (d), se reunirán este sábado al mediodía en el Palau de la Generalitat, según ha informado el gobierno catalán. EFE/Toni Albir
Salvador Illa y Oriol Junqueras se reúnen este sábado en el Palau de la GeneralitatToni AlbirAgencia EFE

El Govern de Cataluña, integrado por el PSC y encabezado por Salvador Illa, depende de sus dos socios para gobernar. En un sistema como el español y, por ende, los autonómicos, es normal que pase. Al ser cada vez menos frecuentes las mayorías absolutas, los partidos tienen que pactar entre ellos para, en primera instancia, acceder al poder. Sin embargo, la dependencia no se queda ahí pues, para sacar adelante las medidas en el parlamento, el gobierno en minoría debe pactar con otras fuerzas.

Sin embargo, lo que es común en toda España y en cualquier sistema que funcione de esta manera, está mucho más acentuado en Cataluña, donde el PSC de Salvador Illa está cediendo ante uno de sus dos socios, ERC, en temas clave cada vez que necesita aprobar una votación. Esta relación de dependencia no es ajena a nadie, y mucho menos a su principal protagonista. Así lo ha hecho notar esta mañana la presidenta de la formación republicana, Elisenda Alamany, cuando ha dicho en una entrevista que el rol de su partido es “obligar al Partido Socialista desde su fragilidad, desde su debilidad en Barcelona, en Cataluña y en el Estado, a que entienda que los intereses de los catalanes deben ser escuchados”. En otras palabras, que los republicanos saben que son necesarios para que los socialistas gobiernen, y están dispuestos a exprimir al máximo esa relación de dependencia.

Hacienda catalana

Da la casualidad de que el grueso de las exigencias de ERC hacia el PSC tienen que ver con materias de “autogobierno”, es decir, cesiones de España a Cataluña. Lejos quedan los tiempos en los que Junts y ERC pedían abiertamente la independencia. Ahora parecen conformarse con cesiones de competencias, dado que han visto que es mucho más fácil conseguirlas de esta manera. Sin ir más lejos, dos de las condiciones que los republicanos le pusieron a Illa para hacerle presidente fueron la articulación de un modelo de financiación singular para Cataluña y la constitución de una Renfe catalana.

“Esquerra Republicana pondrá la ambición y le dirá al PSC que aquí ha habido un procés independentista y que hay cuestiones todavía no resueltas, una de las cuales es la financiación singular”, explicaba Alamany. A este respecto, el pasado jueves se oficializaba el apoyo que los republicanos le iban a dar al tercer suplemento de crédito presentado por el Govern. Sin embargo, el apoyo no iba a salir gratis: paralelamente se anunció que, antes del 30 de junio, la Generalitat tenía que presentar su propuesta de financiación para Cataluña.

En concreto, se acordó la creación de 200 nuevas plazas en la Agència Tributària de Catalunya (ATC), 160 de ellas de nueva creación, antes del 30 de junio. El objetivo es reforzar el organismo con vistas a que recaude el 100% del IRPF en 2026 y, de ese modo, tener constituida la anhelada “hacienda catalana”. Además, deberán aprobarse las medidas administrativas para seleccionar la nueva sede física de la ATC. La consejera de Economía, Alícia Romero, subrayó al respecto que lograr una hacienda propia es “el mayor objetivo dentro de la financiación singular de Cataluña”.

Renfe catalana

La otra gran cesión que ERC ha conseguido arrancarle a los socialistas es la del traspaso de Rodalies, de momento se ha aprobado el que afecta a la R1, y la constitución de una empresa cuyo consejo de administración esté compuesto, en su mayoría, por la Generalitat de Cataluña. “Queremos nuestra movilidad, nuestros trenes, que se gestionen desde la proximidad”, decía Alamany en referencia a la materia.

Y a este respecto, Govern y ERC llegaron a un acuerdo el pasado jueves que fija la creación, antes del 30 de junio, de la sociedad mercantil Rodalies de Catalunya SA, con mayoría de capital público de la Generalitat y dirección catalana. Durante 2025 se elegirá su sede física.

De este modo, se va consolidando una dependencia entre ambas formaciones cada vez más evidente. “El Partido Socialista tiene que cumplir, y tiene que cumplir con Cataluña, y si no cumple porque tiene tentaciones, porque mira más hacia el partido que hacia el país, pues allí estará Esquerra Republicana para recordárselo”, explicaba Elisenda Alamany.