Empleo
El lugar favorito de los extranjeros para trabajar en España: no es Madrid
Se ha registrado un nuevo récord histórico. La Seguridad Social registra alrededor de 21,6 millones de afiliados durante el mes de abril
A mediados del mes de abril, se registraron en España un total de 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo cual establecía un nuevo máximo histórico. Según informó en una rueda de prensa la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, casi tres millones se correspondían con personas de origen extranjero, lo cual ha sido calificado como "un éxito de país" por la misma ministra.
Durante el mes de marzo, se contabilizaron un total de 2.921.205 trabajadores procedentes del extranjero, lo cual reflejó a su vez un incremento del 1,6% si se compara con el mes de febrero. Desde marzo de 2015, se ha podido calcular un aumento de 1.357.862 afiliados, cuyo valor en porcentaje se sitúa en el 86,9%.
Los extranjeros eligen Cataluña antes que la Comunidad de Madrid
Las personas procedentes del extranjero no dudaron desde el momento en el que llegaron a España. Eligieron a Cataluña como su nueva comunidad de residencia, por delante de la Comunidad de Madrid; la capital española aglutina a un 20,3% de este colectivo. Según el Ministerio, el 24% de los afiliados residen en la segunda ciudad más poblada de nuestro país, por lo que uno de cada cuatro se decanta por trabajar en Cataluña.
En cuanto al país de procedencia de estos trabajadores en Cataluña, se pueden diferenciar dos grupos claros. El 29,5% de estos ciudadanos pertenecen a la Unión Europea, mientras que el 22,6% proceden de países distribuidos por todo el mundo, como pueden ser los situados en Latinoamérica o algunos de África como Marruecos, ya que es la nacionalidad extranjera más presente en el territorio catalán.
Por detrás de Cataluña están la Comunidad de Madrid la cual, como ya ha sido mencionado anteriormente, reúne a un 20,3% de los afiliados. La tercera es la Comunitat Valenciana con un 12,6%, mientras que Andalucía, el territorio español más habitado de todos, ha sido elegido por un total del 12,4%. Haciendo el cálculo, estas ciudades reúnen un 69,3%. La otra cara de la moneda son Navarra, Asturias, Cantabria, La Rioja y Extremadura, los cuales se han postulado como los territorios menos elegidos.
Extranjeros afiliados a la Seguridad Social por comunidades
Durante la última década, el número de extranjeros afiliados ala Seguridad Socialha registrado un mayor incremento en comunidades como Galicia (142,8%), Castilla y León (104,9%), País Vasco (104,6%), Asturias (103,8%), Comunidad Valenciana (100,6%), Cantabria (97,1%), Navarra (95,2%), Cataluña (93,0%) y Aragón (90,4%).
Por el contrario, aunque también se ha producido un aumento, el crecimiento ha sido inferior a la media nacional en regiones como Baleares (86,7%), Madrid (84,3%), Castilla-La Mancha (81,8%), Andalucía (79,9%), Canarias (71,5%), Extremadura y La Rioja (ambas con un 68,7%) y Murcia (40,4%).