Vivienda
García Albiol (PP) pide a los defensores de las "okupaciones" que acojan a los "okupas" en sus casas
El alcalde de Badalona es pionero en la creación de una oficina antiokupación municipal, su modelo ha sido replicado en distintas ciudades catalanas, incluso por ayuntamientos de otros signos políticos
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol (PP), se ha consolidado como uno de los referentes más firmes en la lucha contra la okupación ilegal en Cataluña. Pionero en la creación de una oficina antiokupación municipal, su modelo ha sido replicado en distintas ciudades catalanas, incluso por alcaldes de otros signos políticos.
En los últimos días, Albiol ha vuelto a situarse en el centro del debate con su respuesta irónica a los defensores de la acogida y la okupación. Tras un nuevo desalojo en la ciudad, el alcalde publicó en su perfil de X (antes Twitter) un mensaje dirigido a quienes critican sus políticas:
“Agradecería que me faciliten sus direcciones para acoger en sus casas a los ocho delincuentes. ¿Quién es el primero?”, escribió, en referencia a los okupas desalojados por los Mossos.
El comentario generó una avalancha de reacciones en redes. “Yo creo que entre los votantes de Podemos y los de Guanyem Badalona les toca a uno por cabeza”, ironizó un usuario. Otros mencionaron a Ada Colau, recordando su etapa al frente del Ayuntamiento de Barcelona y su defensa de los movimientos de vivienda.
El episodio se suma a las tensiones previas entre el alcalde y algunos medios públicos catalanes. Durante un programa especial de Catalunya Ràdio, emitido desde el edificio okupado del antiguo instituto B9 —donde viven unas 400 personas y se han registrado casos de inseguridad, un homicidio y un brote de tuberculosis—, Albiol reprochó al conductor, Ricard Ustrell, que “hiciera demagogia con un problema que sufren los vecinos de verdad”.
El dirigente popular ha convertido el combate contra la okupación en una seña de identidad de su gestión. En los últimos meses ha participado personalmente en varios desalojos en los barrios del Remei y Llefià, donde la Policía Local y los Mossos d’Esquadra han recuperado más de 20 viviendas ocupadas ilegalmente.
“Mientras las leyes sigan amparando a los okupas, nosotros seguiremos defendiéndonos con todos los medios legales posibles”, declaró Albiol, denunciando la lentitud judicial y la falta de apoyo del Gobierno central.
El alcalde no ha dudado en publicar la nacionalidad y los antecedentes penales de algunos ocupantes desalojados, defendiendo la transparencia informativa frente a lo que considera un “relato buenista”. Sus críticos —entre ellos entidades de derechos humanos y partidos de izquierda— lo acusan de estigmatizar a los inmigrantes y de utilizar el tema con fines electorales.
Sin embargo, en Badalona su estrategia parece contar con un respaldo mayoritario. En los barrios más castigados por la delincuencia y las ocupaciones, Albiol goza de un alto nivel de apoyo vecinal. Su discurso, directo y sin eufemismos, le ha permitido mantener una imagen de gestor firme y cercano, incluso entre votantes no afines al PP.
El alcalde ha reiterado su petición al Ejecutivo central para reformar la legislación y permitir desalojos más rápidos, al tiempo que ha defendido que Badalona debe servir de “modelo de actuación para toda España”.
“No se trata de ideología, sino de proteger a los vecinos honestos frente a quienes se aprovechan del sistema”, insiste.
Mientras tanto, los operativos municipales contra la okupación continúan en marcha, consolidando a García Albiol como el símbolo de la mano dura local frente al fenómeno de las ocupaciones ilegales, y uno de los rostros más mediáticos del municipalismo catalán.