Cataluña
La Generalitat avanza hacia la Hacienda catalana y crea un Comisionado y un Consejo Asesor para su despliegue
Santiago Ramón Arizón, experto en gestión tributaria, será el nuevo Comisionado y se encargará de coordinar la transformación de la Agencia Tributaria de Cataluña
Cataluña sigue dando pasos hacia la creación de una Hacienda propia. El Govern de la Generalitat ha aprobado la creación del Comisionado y el Consejo Asesor para el despliegue de la Hacienda catalana, dos nuevos órganos adscritos al Departamento de Economía y Hacienda con el objetivo de impulsar, coordinar y hacer el seguimiento de las políticas relacionadas con la gestión tributaria dentro del modelo de financiación autonómica.
El nuevo Comisionado, que dependerá directamente de la consellera de Economía y Hacienda, será Santiago Ramón Arizón, ingeniero superior de telecomunicaciones con una trayectoria en consultoría y dirección de proyectos en el ámbito tributario. Por su parte, el Consejo Asesor, integrado en la Secretaría General del departamento, será un órgano de consulta y orientación que apoyará técnicamente el despliegue de la futura Hacienda catalana.
Como Comisionado, tendrá el encargo de liderar los trabajos técnicos para la transformación de la ATC en el marco del nuevo modelo de financiación singular. Entre sus funciones se incluyen: realizar un diagnóstico inicial de la situación de la agencia, proponer y ejecutar un plan de acción con estrategias concretas, asegurar la formación del personal, implementar mejoras organizativas y garantizar la coordinación con otros departamentos e instituciones. También deberá elaborar informes periódicos sobre el estado de ejecución del plan.
Ramón Arizón cuenta con 25 años de experiencia en gestión tributaria, contratación pública y recursos humanos. Hasta ahora era responsable del área de tributos de IBM para España, Portugal y Grecia. Ha trabajado en el desarrollo de sistemas de gestión tributaria y recaudación basados en SAP en las agencias tributarias de Egipto, Madrid y Cataluña, además de haber realizado análisis de datos fiscales, estudios estratégicos y sistemas de recepción de autoliquidaciones para la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
En el ámbito de la contratación pública, colaboró con la Dirección General del Patrimonio del Estado y con instituciones como el Institut Català de la Salut y el Servicio Murciano de Salud. También ha trabajado en proyectos de recursos humanos para la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.
El Consejo Asesor, que se reunirá al menos una vez al mes, estará formado por una presidencia y hasta cinco miembros designados por la consellera, todos ellos expertos en áreas como fiscalidad, tecnología y comunicación. Entre sus funciones estarán la formulación de recomendaciones estratégicas, la propuesta de colaboraciones institucionales y la revisión de políticas operativas para asegurar su eficacia.
La creación de estos órganos se enmarca en la estrategia del Govern de dotar a Cataluña de un modelo de financiación singular, que permita a la Generalitat gestionar la totalidad de los impuestos recaudados en el territorio. La transformación de la ATC en una auténtica Hacienda catalana requiere, según el Govern, coordinación técnica, conocimiento especializado y una interlocución constante con otras administraciones.