Urbanismo y política

Revés judicial a Colau dos años después por una de sus políticas más criticadas

Los bares recuperarán el horario anterior tras dos sentencias que tumban la medida del Ayuntamiento y abren la puerta a indemnizaciones millonarias

Clientes de un bar se refrescan en la terraza, a 15 de julio de 2025, en Madrid (España). 15 JULIO 2025 Ricardo Rubio / Europa Press 15/07/2025
Revés judicial a Colau dos años después por una de sus políticas más criticadasRicardo RubioEuropa Press

El Ayuntamiento de Barcelona tendrá que eliminar la restricción horaria en las terrazas de Enric Granados tras dos sentencias que dan la razón al Gremi de Restauració. El fallo considera que el consistorio no incluyó al sector en el proceso antes de aplicar el decreto que, desde 2022, obligaba a cerrar una hora antes para reducir el ruido nocturno.

La decisión supone que los bares y restaurantes recuperarán su horario original: hasta medianoche de domingo a jueves y hasta la 1:00 los viernes, sábados y vísperas de festivo. El Ayuntamiento ha confirmado que aplicará la sentencia, aunque no ha aclarado si recurrirá ni si asumirá indemnizaciones.

El origen del conflicto de las terrazas en Barcelona

En octubre de 2022, el gobierno de Ada Colau aprobó un decreto que obligaba a cerrar las terrazas a las 23:00 horas entre semana y a medianoche los fines de semana. La medida afectó a unas 80 terrazas y más de 1.300 sillas en una zona donde viven 1.600 vecinos.

El consistorio justificó la restricción por las quejas vecinales por ruido en una de las calles más concurridas del Eixample. Sin embargo, el sector denunció que la decisión se tomó sin diálogo y que provocó un fuerte impacto económico.

El fallo judicial y sus consecuencias en las terrazas de Barcelona

Los jueces consideran que el Ayuntamiento vulneró el derecho de audiencia del Gremi de Restauració, entidad que representa al sector. En su resolución, el tribunal recalca que la participación del gremio era “esencial” antes de imponer limitaciones de carácter general.

El fallo no solo obliga a restaurar los horarios anteriores, sino que también abre la puerta a reclamaciones económicas. El gremio ya ha anunciado que estudiará acciones legales para exigir indemnizaciones por las pérdidasregistradas durante casi dos años.

Por el momento, el consistorio no ha aclarado si recurrirá la decisión ni el coste que podrían suponer las compensaciones. Lo que sí ha confirmado es que aplicará la sentencia de forma inmediata.