Población

El Idescat lo sentencia: este es el municipio de Cataluña con más extranjeros que españoles

1.444.192 habitantes de esta comunidad tienen como origen países de fuera de España

Turistas extranjeros intentan evitar que les graben bebiendo en la calle sin mascarilla ni distancia de seguridad en Barcelona
Turistas extranjeros intentan evitar que les graben bebiendo en la calle sin mascarilla ni distancia de seguridad en Barcelonaatlas

España es uno de los destinos favoritos de toda la población extranjera, y esto se ha podido ver, no solo durante los meses veraniegos, sino a lo largo de todo el año. Según el Instituto Nacional de Estadística, nuestro país recibió a casi 94 millones de turistas procedentes de diversos lugares de todo el mundo. Las Comunidades Autónomas más elegidas por parte de este grupo fueron los dos archipiélagos, pero, la que indudablemente ha sido la favorita es Cataluña, la cual se ha correspondido con el 14% del totalde estos viajeros.

Ese porcentaje se correspondió con casi 20 millones de personas procedentes del extranjero, los cuales dejaron alrededor de 23.754 millones de euros en la comunidad. De esta manera, Cataluña se convirtió en uno de los destinos a la cabeza en el ranking entre turistas totales y número de gasto. A su vez, recibió un 9,7 % más de viajeros con respecto al 2023.

El turismo extranjero deja en España más de 7.260 millones de euros en febrero
El turismo extranjero deja en España más de 7.260 millones de euros en febreroEuropa PressEuropa Press

¿Dónde hay más población extranjera en España?

Esto desde el aspecto de aquellos viajes de una duración determinada, pero ahora toca analizar los datos correspondientes con los residentes, también de origen de fuera de España, que viven en Cataluña. A principios de este año, se estimó que, a fecha de 1 de enero de 2024, 1.444.192 habitantes de esta comunidad eran extranjeros, lo que reflejó otro crecimiento con respecto al año previo del 6%.

Las comarcas en las que se registraron los números más altos de esta población son las siguientes: La Segarra (29,5%), El Solsonès (26,6%), El Alt Empordà (25,9%) y El Barcelonès (23,9%). Por su parte, aquellas en las que menos porcentaje hubo fueron las siguientes: El Lluçanès (8,2%), El Moianès (10,0%), El Vallès Oriental (10,5%) y L’Anoia (10,7%). Desde 2023 al 2024, los extranjeros han elegido otras cuatro comarcas más para asentarse en ellas, es decir, se ha pasado de un total de 9 (2023) a 12 comarcas (2024).

¿Dónde hay más extranjeros en Cataluña?

De todos estos datos, el municipio que el Idescat ha determinadocomo aquel en el que viven más extranjeros que españoles es Guissona, con un 51,6% de estas personas. Se trata de una localidad leridana con 7.586 habitantes, de los cuales 3.916 se corresponden con residentes no españoles. Los otros cuatro destinos con un porcentaje más alto son los siguientes: Castelló d'Empúries (45,2%), La Portella (40,4%), Lloret de Mar (39,7%) y Sant Pere Pescador (38,6%).

¿Cuáles son las nacionalidades de los extranjeros en Cataluña?

El origen de esta población se corresponde con más de 180 nacionalidades, de los cuales el más representativo ha sido Marruecos con 241.179 personas, lo que representó el 16,7% del total. Los siguientes países son los siguientes: Colombia, Italia, Rumanía, China y Honduras. En el caso del continente del que proceden, el que mayor número lo ha reunido América, con un 32,3%, después Europa con un 21,6% y África con un 23,2%.