Izquierda

Junqueras se une al Grupo de Puebla, el club internacional de "la izquierda populista"

El líder de ERC entra en un foro donde conviven Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y Rodríguez Zapatero, en una alianza que refuerza su estrategia internacional

Oriol Junqueras se incorpora al foro político de izquierdas Grupo de Puebla
Oriol Junqueras se incorpora al foro político de izquierdas Grupo de PueblaEuropa Press

El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha sido invitado formalmente a formar parte del Grupo de Puebla, un foro político y académico que agrupa a destacados dirigentes de la izquierda populista hispanoamericana y del sur de Europa. Fundado el 14 de julio de 2019 en la ciudad mexicana que le da nombre, el colectivo se ha convertido en una plataforma ideológica de referencia para los sectores progresistas que apuestan por una relectura del socialismo del siglo XXI en clave regional.

El Grupo de Puebla presume de reunir a expresidentes y dirigentes políticos de trayectoria polémica. Entre sus miembros más conocidos figuran el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, recientemente reelegido presidente tras pasar por prisión por corrupción; su compatriota Dilma Rousseff, destituida por el Congreso; el boliviano Evo Morales, cuya reelección fue anulada por fraude; el ecuatoriano Rafael Correa, condenado por cohecho y actualmente prófugo de la justicia; o el español José Luis Rodríguez Zapatero, mediador recurrente en crisis internacionales afines a regímenes chavistas. A ellos se suma Irene Montero, exministra de Igualdad.

Junqueras, que mantiene inhabilitación por el intento de secesión de 2017, ya había tenido contactos recientes con el colectivo. A finales de febrero, durante la investidura del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (Frente Amplio), se entrevistó con varios miembros del foro en Montevideo. Con esta incorporación, Esquerra busca reforzar su presencia internacional y tejer alianzas en una red que comparte su discurso antiinstitucional.

El Grupo de Puebla se define como un espacio de articulación de ideas y políticas de Estado de carácter "plenamente progresista", aunque sus acciones y postulados han sido criticados por su afinidad con gobiernos que han vulnerado derechos fundamentales y debilitado los contrapesos democráticos. Sin embargo, desde su fundación, ha recibido críticas de, lejos de ser un foro plural, el club actúa como caja de resonancia de un ideario común: la "izquierda populista" que confronta con el modelo liberal, defiende líderes revolucionaros en Hispanoamérica y legitima reformas estructurales que minan la separación de poderes.

La entrada de Junqueras en este entramado político refuerza su voluntad de posicionarse como un referente internacional del independentismo catalán, mientras sigue buscando relevancia tras el retroceso electoral de su partido.