Sanidad

Los Laboratorios Clínicos de Vall d'Hebron realizan 22 millones de determinaciones al año de 3.500 pruebas diferentes

En su décimo aniversario, son los laboratorios hospitalarios más grandes de España y dan servicio a más de 7 mil pacientes al día procedentes del propio hospital y de la atención primaria

En los Laboratorios Clínicos de Vall d'Hebron se realizan determinaciones de forma automatizada y las de los casos más complejos, con técnicas más tradicionales y muy precisas
En los Laboratorios Clínicos de Vall d'Hebron se realizan determinaciones de forma automatizada y las de los casos más complejos, con técnicas más tradicionales y muy precisasVall d'Hebron

En materia de salud, no basta con los mejores médicos y profesionales para garantizar una atención de excelencia, sino que es clave también el papel de los laboratorios clínicos, ya que juegan un rol fundamental en el diagnóstico de las enfermedades, el seguimiento de las mismas y el cribaje.

De ahí la trascendencia de los Laboratorios Clínicos de la Vall d'Hebron, que cuentan con 3.500 pruebas diferentes en la cartera de servicios y realizan más de 22 millones de determinaciones al añodiez años después de su puesta en marcha, tras la integración en los laboratorios del hospital de los dos de Atención Primaria en la ciudad de Barcelona (Manso y Bon Pastor) en 2014.

"Entonces se apostó por integrar esos laboratorios dentro del hospital y fue una gran decisión, ya que permite que éstos participen en el día a día del hospital y favorece una mejora del nivel de conocimiento, así como el compartir expertise", indica la doctora Roser Ferrer, jefa del Servicio de Bioquímica Clínica, quien al respecto añade que "con esta forma de trabajar, los laboratorios pueden dar apoyo al servicio clínico".

Por lo tanto, estos laboratorios hospitalarios, que son los más grandes del Estado y del sur de Europa, prestan servicio a los pacientes de Vall d'Hebron, tanto a aquellos que están ingresados como lo que son atendidos en Urgencias y en las consultas externas, pero desde 2014 también gestionan las peticiones de los centros de Atención Primaria de Barcelona, que cuenta con una población de 1.600.000 habitantes.

En definitiva, éstos dan servicio a más de 7 mil pacientes al día, entre los que también se encuentran algunos de alta complejidad, puesto que Vall d'Hebron es un centro de referencia en estos casos.

Un modelo eficaz y eficiente

Y para poder dar respuesta a un número tan elevado de peticiones de un amplio abanico de pruebas diferentes, algunas de ellas pertenecientes a pacientes de alta complejidad, se requiere la última tecnología, conocimiento y especialización y mucho trabajo coordinado e integrado.

En esta línea, los laboratorios, que se distribuyen en tres edificios con una superficie total del 8.780 metros cuadrados, cuentan con un gran laboratorio central o Core, en el que se lleva a cabo el cribaje, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades comunes y que está altamente automatizado, en torno al cual se estructuran diferentes plataformas transversales, lo que permite optimizar recursos y conocimientos.

Así, en el Core se realiza el 30% de las 3.500 pruebas que se atienden en los laboratorios, mientras que el resto se gestionan desde las diferentes áreas de conocimiento de las que éstos constan, que son los servicios y unidades de Anatomía Patológica, Bioquímica Clínica, Genética, Genética Clínica, Hematología de Laboratorio, Inmunología, Inmunología Clínica, y Microbiología.

De esta manera, gracias a la implementado de la tecnología de automatización puntera en el Core, los laboratorios ofrecen una mayor seguridad y trazabilidad de las muestras, mayor capacidad, con cerca de unos 55 mil resultados diarios, y una gran rapidez de respuesta.

"El tiempo de respuesta en urgencias es de entre unos 45 minutos y una hora; en pacientes ingresados es de 3 horas, mientras que en la UCI y Hospital del Día es de 2 horas y en la Atención Primaria, de 24 horas", explica la doctora Ferrer.

Por otro lado, gracias a la integración de servicios con áreas de conocimiento, que cuentan con su propio liderazgo dentro de los laboratorios, éstos también pueden atender aquellos casos más complejos, favoreciendo así una medicina de precisión.

Al respecto, la doctora comenta que en los laboratorios, en los que trabajan en torno a medio millas de profesionales, "se combina el uso de la última tecnología y la robotización más puntera con el de las pruebas tradicionales más precisas", lo que garantiza una respuesta rápida y precisa y eso es clave para un buen diagnóstico y seguimiento de los pacientes, así como en lo relativo al cribaje.

Pero además, en los Laboratorios Clínicos de Vall d'Hebron no únicamente se ofrece asistencia, sino que también se lleva a cabo investigación y docencia.

En definitiva, tal y como pone de relieve Ferrer, "es muy destacable que la sanidad pública catalana pueda contar con un equipamiento de estas características, que en su cartera de servicios cuenta con 3.500 pruebas diferentes y dispone de la tecnología más puntera para poder dar una respuesta rápida y precisa a un número tan elevado de pacientes".