Cargando...

Retraso de los relojes

Las organizaciones catalanas que se han dejado la piel por terminar con el cambio de hora: "Supone efectos perjudiciales"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá ante la UE concluir con estas modificaciones

200 entidades firmantes de la Declaración de Barcelona piden el fin del cambio de hora en Europa TIME USE INITIATIVEEUROPAPRESS

El tema de los husos horarios es un tema un poco complicado, ya que es una costumbre un tanto polarizada en la sociedad. El próximo que se vivirá en España será el cambio al horario de invierno, siendo el día señalado en el calendario el calendario el próximo domingo 26 de octubre. Durante esa madrugada, una vez lleguen las 3:00 horas, todos los relojes deberán retrasarse a las 2:00 horas, por lo que en esta ocasión se podrá dormir una hora más.

No todo el mundo recibe con los brazos abiertos esta práctica que lleva realizándose desde el 1918. Cabe destacar que entre 1920 y 1925, y entre 1930 y 1936 no se modificaron los relojes en ningún momento. Además, durante el 1940, en España se tomó la decisión de que se comenzaría a tener los mismos husos horarios que en Alemania y los países del centro de Europa, algo que aún sigue estando vigente.

Pedro Sánchez oficializa que España pedirá a la UE terminar con los cambios de hora

Un ejemplo claro de quien se ha manifestado totalmente en contra de los cambios horarios ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo ha oficializado que España propondrá este mismo lunes a la Unión Europea dar por zanjado el tema de las modificaciones horarias en Europa. Así lo ha comentado en su cuenta oficial de X, donde ha expresado que "cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido". El argumento que ha empleado el Secretario General del PSOE ha sido que no ayuda a "ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente".

La Declaración de Barcelona sobre Políticas del Tiempo insiste en los "efectos perjudiciales"

Durante los últimos años, este tema también fue muy comentado en Cataluña. Por ejemplo, la Declaración de Barcelona sobre Políticas del Tiempo, un acuerdo firmado por 200 organizaciones y administraciones públicas a nivel mundial en 2022, exigió el año pasado que ya no se realizara más veces el cambio de hora en Europa debido a los "efectos perjudiciales" que esto supone para la salud y la economía de los ciudadanos.

Lo cierto es que esa propuesta, anunciada por Time Use Initiative (TUI) mediante un comunicado, recalcaba que la intención era "pedir al Consejo Europeo que implemente este plan para poner fin al cambio de hora en Europa en 2026". Esta misma organización insistió en que varios estudios han concluido que existe la manifestación de "efectos negativos en el rendimiento de las personas trabajadoras y estudiantes, así como en el PIB general".

Nuestro país, salvo en el archipiélago canario que se mantiene el reloj una hora retrasado, usa la Hora Europea Central (Berlín) cuando en realidad le toca la Occidental (Londres). Esto es algo que supone una hora de adelanto en relación al sol en invierno y dos en verano. Por ello, el TUI hizo hincapié en esta idea: "Vivir en la zona horaria incorrecta puede provocar problemas de salud mental, fatiga, letargo y disminución de la concentración". Según otras investigaciones, el horario veraniego se ha vinculado a la contaminación fotoquímica y la emisión de gases nocivos para el medioambiente, lo cual "agrava su impacto negativo".

Jordi Domingo, presidente del consejo de la República de Cataluña: "¿Por qué los catalanes no cambiamos la hora?"

Jordi Domingo, presidente del consejo de la República de Cataluña, expresó sus pensamientos con respecto a los husos horarios en una entrevista concedida para el medio catalán VilaWeb. Expresando que podría ser "un hecho totalmente extraordinario" para toda Cataluña, también declaró lo siguiente: "¿Por qué los catalanes no cambiamos la hora? ¿Por qué no nos situamos en el meridiano de Greenwich? ¿Por qué los autónomos, que mandan en nuestro país, no dicen que trabajaremos según la hora catalana?".

La propuesta de Domingo es clara: que Cataluña tenga un huso horario diferente al de España. "Si las entidades decidimos que el horario catalán es otro y que trabajaremos de esta manera, más allá de tener en cuenta trenes y autobuses, que estarán sometidos a la opresión española", apuntó. Lo cierto es también que su propuesta es algo minimalista y que puede contar con pocos apoyos, como así ha reconocido él mismo. "Si 200.000 personas nos cambiamos el horario y les acabamos obligando a distinguir entre el horario español y el catalán hemos ganado. Pero si en una región de 8,1 millones de personas tu esperanza para la independencia es que 200.000 personas (el 2,4% de la población) asuman ese gesto, ya te das por derrotado antes de empezar", concluyó.