Financiación singular

Montero acelera el modelo de financiación y ERC enfría las prisas

La formación republicana advierte que "La financiación no puede depender de la agenda de una ministra que se quiere presentar a las elecciones de Andalucía"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que presentará una propuesta de nuevo modelo de financiación autonómica lo antes posible y que esta cumplirá los compromisos adquiridos tanto con el Govern como con ERC. La ministra ha defendido que el futuro modelo estará basado en la solidaridad y en una mayor vocación de autogobierno, aunque evitó hacer referencia al principio de ordinalidad, uno de los puntos más sensibles del acuerdo de investidura de Salvador Illa y un elemento que el Estado se resiste a asumir.

Montero subrayó que el objetivo del Gobierno es que «ninguna comunidad autónoma pierda recursos» y que el nuevo modelo «garantizará la solidaridad en todo el territorio». También quiso dejar claro que la reforma de la financiación «no es sustituida por la condonación de la deuda» pactada con ERC, sino que ambas son medidas complementarias. «Estamos trabajando mucho para cumplir con las diferentes premisas», insistió, al tiempo que recordó que el Ejecutivo lleva meses analizando las variables del sistema y que su voluntad es hacerlo público pronto, consciente de que de ello dependen las posibilidades del president Illa de aprobar los presupuestos catalanes.

La ministra reclamó al Partido Popular una «posición única y común» ante la reforma del sistema de financiación, alertando de las tensiones internas entre comunidades gobernadas por los populares. «La principal dificultad de este debate es que cada territorio aspira legítimamente a un modelo en función de sus ventajas o singularidades», advirtió.

ERC enfría las prisas y avisa

Las declaraciones de Montero han generado malestar en ERC. El portavoz republicano, Isaac Albert, lamentó que la agenda de la ministra esté condicionada por los comicios andaluces y alertó de que «la financiación no puede depender de una ministra que se quiere presentar a unas elecciones que seguramente perderá». En una rueda de prensa, Albert insistió en que «la financiación no es solo una cifra, sino un modelo con más variables» y subrayó que Cataluña «necesita más recursos para avanzar en la reducción del déficit fiscal, pero también necesita ordinalidad, población ajustada y capacidad normativa».

El portavoz de ERC reconoció un cierto acercamiento con el Gobierno central en torno a la cifra económica, unos 20.000 millones de euros anuales que el Estado debería aportar el primer año, pero avisó de que eso «no es un modelo». Los republicanos quieren que esa cantidad figure de forma estable en el acuerdo y no como un compromiso temporal. «ERC no tiene prisa, pero Cataluña sí, y la prioridad es conseguir el mejor acuerdo posible», apuntó Albert. Y añadió una advertencia: «Sin modelo, no habrá negociación de los presupuestos».

El dirigente republicano también señaló que las conversaciones con el PSOE continúan «abiertas y constantes», aunque reconoció que siguen estancadas. No hay, de momento, avances sobre el principio de ordinalidad ni sobre la ley que permitiría a Cataluña recaudar el IRPF, un texto ya redactado y acordado con el Govern, pero que no se ha llevado aún al pleno del Congreso por falta de garantías de apoyo socialista.

El PSC y los Comuns respaldan el avance del debate

Desde el PSC, la viceprimera secretaria y portavoz del partido, Lluïsa Moret, celebró que Montero haya acelerado los trabajos para definir el nuevo modelo. «Valoramos positivamente este compromiso de la vicepresidenta de poner sobre la mesa próximamente su modelo de financiación y creemos que recogerá también las singularidades», afirmó. Moret aseguró que el Govern trabaja para que la propuesta cumpla los términos del pacto de investidura de Illa y añadió: «Trabajaremos intensamente para que se cumpla el modelo de financiación singular de Cataluña tal como está recogido en el pacto de investidura».

Por su parte, los Comuns también defendieron el principio de ordinalidad y pidieron que el nuevo sistema sea «solidario», y «justo en torno a la Cataluña de 2025 y sus necesidades». Su portavoz, Aina Vidal, expresó el deseo de que el Gobierno mantenga ese principio en las negociaciones y garantizó que su formación continuará «haciendo presión dentro de sus capacidades» al Ejecutivo de coalición.