Cargando...

Festivo

¿Por qué tus padrinos te tienen que regalar una mona de Pascua en el Lunes Santo?

Hoy será festivo en algunas comunidades de España

Hoy, lunes 21 de abril, se está celebrando en España el Lunes de Pascua, una jornada que no es festiva en todas las comunidades de nuestro país. Este día, el cual sigue al Domingo de Resurrección en el que se conmemora a la vuelta de Jesucristo de entre los muertos, es una fecha muy importante en el calendario, sobre todo en el de los católicos y los ortodoxos.

Se trata de un festivo que marca el comienzo de la Octava de Pascua, un periodo que se extiende durante ocho días en los que se sigue conmemorando a la resurrección de Jesús. Aunque en la Biblia no data que esta es una jornada festiva como tal, sí que hay relatos en los que se detallan la apariciones de Cristo en Emaús. Por ello, este lunes es considerado como un día lleno de gozo y alegría para los más religiosos.

¿Qué significado tiene la mona de Pascua?

Si se piensa en un elemento clave durante los Lunes de Pascua, el primero que se viene a la cabeza, inevitablemente, es la mona de Pascua, un dulce de lo más característico de la Semana Santa. Con forma de rosca o corona, este alimento se adorna con un huevo de chocolate de gran tamaño, en el que también se pueden incluir algunas figuras, un poco más pequeñas, elaboradas con este mismo ingrediente; el más clásico es un pollito.

MADRID.-Las monas de Pascua se encarecerán un 5% este año por el precio del cacao, según EAEEuropa Press

Lo que principalmente representa la mona es la llegada del fin de la Cuaresma, dando inicio así a una nueva época llena de emoción y sentimientos de felicidad por la primavera. No obstante, también posee otro tipo de simbolismos que la dotan de una exclusividad única. Por ejemplo, el huevo de chocolate representa la fertilidad, como también la propia resurrección; además, la abstinencia cobra mucha importancia durante esta jornada.

¿Quién regala la mona de Pascua?

La historia ha ofrecido varias teorías sobre cuál es el origen de las monas de Pascua, pero, la más reconocida de todas es la que asegura que su procedencia tiene que ver con la época medieval. Se estima que su nombre está relacionado con la palabra árabe 'munna', cuyo significado es 'provisión de la boca', un obsequio que los musulmanes brindaban a sus señores. Esta costumbre habría sido adoptada por las personas cristianas, quienes tomaron la decisión de que fueran los padrinos quienes regalaran algo a sus ahijados durante el Domingo de Resurrección, y se optó por este alimento.

El paso de los años ha hecho que las monas, las cuales antiguamente eran un pan dulce que iba acompañado de huevos duros, hayan evolucionado a lo que son a día de hoy. En la actualidad, se ha convertido en un reflejo exquisito de los mejores cocineros, en los que siempre tiene que estar incluido el chocolate; ya sea en tartas o bizcochos, este ingrediente tiene que ser, sí o sí, el protagonista.

Tradición gastronómica: las monas de PascuaKai FörsterlingAgencia EFE

¿Dónde es típica la mona de Pascua?

La razón por la que los padrinos regalan este dulce a sus ahijados es para mostrarles sentimientos de amor, cariño y cuidado. Por ello, tienen que elegir muy bien cuál será la mejor mona, ya que están ofreciendo un gesto de generosidad y el compromiso del acompañamiento hacia el ahijado en su crecimiento espiritual y eclesiástico. En este sentido, prestar atención a los pequeños detalles de la monaserá vital, ya que tiene como objetivo también el mantener viva una tradición que ha sido muy prolongada en el tiempo.

Aunque la regla siempre se ha mantenido exclusivamente para los padrinos, ahora también se ha convertido en costumbre que se regalen monas entre amigos, familiares, parejas, etc. Por ejemplo, entre padres e hijos es un clásico ya, pero todavía lo es más entre abuelos y nietos. Las Comunidades Autónomas en las que más se obsequian los unos a los otros con una mona de Pascua son las siguientes: Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón.