Política
El Parlament aprobará esta semana el segundo suplemento de crédito del Govern con ERC y Comuns
También abordará iniciativas sobre patrimonio cultural, sinhogarismo y salud mental
El pleno del Parlament de esta semana aprobará el segundo suplemento de crédito a las finanzas de la Generalitat con 1.301 millones de euros para cubrir las nóminas de los trabajadores públicos y el aumento del IPC y el plan antiaranceles del Govern, y lo hará con el apoyo de ERC y Comuns.
La consellera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, presentará el segundo suplemento de crédito, que llega a la Cámara catalana tras salir adelante a principios de mayo el primero de ellos, de 2.168 millones para igualar el presupuesto de 2024.
También, y de forma conjunta, se hará el debate de totalidad del proyecto de ley del Govern y la proposición de ley de Junts sobre el patrimonio cultural inmaterial: el proyecto de ley llega sin ninguna enmienda de retorno, y la proposición con una de Vox.
Con similitudes pero también con diferencias, ambas buscan salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial catalán para proteger y promover usos, representaciones, expresiones y técnicas que las comunidades, grupos y, en algunos casos, individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio en ámbitos como actividades productivas, creencias, fiestas, ceremonias, tradición oral, manifestaciones musicales o gastronómicas y formas de sociabilidad colectiva.
También se protegen bienes muebles e inmuebles así como espacios vinculados a estas prácticas, se establecen medidas de salvaguarda, se regulan requisitos y procedimientos de declaración de este patrimonio, y se incluyen regímenes sancionadores.
Sinhogarismo
Otra debate de totalidad que llegará al pleno es el de la proposición de ley conjunta de PSC-Units, Junts, ERC, PP, Comuns y CUP para pedir medidas que permitan afrontar el sinhogarismo, y lo hará sin ninguna enmienda de retorno.
El texto reconoce el derecho de las personas sin casa a tener un "espacio residencial digno" que deben ofrecer los municipios en colaboración con la Generalitat o las entidades legalmente reconocidas y que puede ser una pensión, un hotel, un albergue o cualquier instalación equiparable.
La iniciativa también obliga a los municipios a empadronar a las personas sin hogar "que residan efectivamente dentro del término municipal", y a facilitarles una dirección postal que les sirva para el padrón y para las notificaciones y comunicaciones oficiales.
Además, fija que los municipios de más de 50.000 habitantes deberán hacer encuestas y recuentos en la calle para dimensionar la problemática del sinhogarismo, entre otras cuestiones.
Salud mental
El orden del día también incluye la propuesta de creación de una comisión de estudios sobre la salud mental y las adicciones, presentada conjuntamente por ERC, PSC-Units, Junts, PP, Comuns y la CUP, que ya había empezado a trabajar la legislatura anterior.
La propuesta establece como objeto de la comisión garantizar un modelo de atención público integrado que sitúe la persona en el centro, con un enfoque preventivo, asistencial, rehabilitador, de bienestar, comunitario y de proximidad y que garantice la continuidad asistencial.
La comisión, con una vigencia de un año, estará integrada por un miembro de cada grupo y, en calidad de especialistas, por representantes de las entidades que conforman el plan integral de salud mental y adicciones.
Además de la sesión de control al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el pleno abordará la liquidación del presupuestos del Parlament de 2024; las interpelaciones a los consellers y las mociones.