Fauna marina

¿Por qué se han duplicado los rescates de tortugas en Cataluña?

El 96% de las tortugas rescatadas fueron atrapadas por embarcaciones pesqueras

Un ejemplar de tortuga en una playa catalana
Un ejemplar de tortuga en una playa catalanaGeneralitat de Cataluña

Durante el primer trimestre de 2025, en Cataluña se ha disparado el número de rescates de fauna marina, especialmente de tortugas. Concretamente, según datos de la Fundación CRAM y que ha recogido 3CAT, se han atendido 69 animales marinos, de los cuales el 78% (54) eran tortugas marinas, lo que representa más de la mitad del total de rescates realizados en todo 2024 (105).

De las tortugas rescatadas, 21 fueron devueltas al mar, 18 permanecen en tratamiento y el resto llegaron sin vida. Tanto la Generalitat de Cataluña como la Fundación CRAM han intensificado los esfuerzos para la atención a estos animales. Además, iniciativas como "Pescadores a favor del mar", han ayudado al rescate de la fauna marina, facilitando una respuesta rápida y activa.

La Fundación CRAM también organiza eventos como “Torna a Casa” en los que se liberan tortugas recuperadas con presencia de público.

El incremento de los rescates se atribuye principalmente a capturas accidentales durante actividades pesqueras, especialmente con redes de arrastre. Se calcula que el 96% de las tortugas rescatadas fueron atrapadas de esta forma. Además, las lluvias de primavera han favorecido el crecimiento de fitoplancton y zooplancton, lo que atrae a más fauna marina cerca de la costa.

Además de tortugas, la Fundación CRAM también ha informado de una decena de atenciones a cetáceos que quedaron muertos y encallados. Hace más de una semana, se pescó de manera accidental un ejemplar de tiburón peregrino, considerado el pez más grande del mediterráneo, en el Port de la Selva. El tiburón acabó muriendo, y medía más de siete metros de largo y pesaba más de una tonelada.