
Memoria histórica
¿Quién fue el primer alcalde republicano de Barcelona?
Una calle lleva su nombre junto a la Ronda del Litoral

Un 24 de julio de 1882, nació en Reus un nombre importante para la historia de Barcelona, aunque el paso del tiempo se ha encargado de ir apagando su recuerdo poco a poco. Se llamaba Jaume Aiguader i Miró y fue el alcalde de Barcelona durante los primeros cuatro años de vida de la Segunda República. A diferencia de otros ediles, más cercanos en el tiempo, parece como si su estela se hubiera desdibujado.
Hijo de una familia acomodada que era propietaria de una empresa de transportes, sus intereses académicos se trasladaron a la Medicina que estudió en la Universidad de Barcelona, aunque para obtener la titulación final tuvo que ir hasta Madrid. Por otra parte, en la capital catalana, compaginó su formación universitaria con un apasionado interés por la ciencia, la sociología y la literatura, además de frecuentar círculos intelectuales como la tertulia organizada por Josep Aladern. Con una postura ideológica cada vez más cercana al libertarismo, colaboró en el periódico anarquista reusense “La Alarma”, donde en esa etapa escribía exclusivamente en castellano. En 1905, participó en la fundación de la revista “Germinal” en su ciudad natal, publicando allí sus primeros textos en catalán.
Una vez convertido en médico abrió una consulta en el barrio de Hostafrancs, aunque la política no tardó en llamar a la puerta en una época convulsa en la ciudad, el momento en el que esa especie de terrorismo llamado pistolerismo parecía quedarse para vivir, con víctima tan conocidas como el sindicalista el Noi del Sucre, a quien llegó a conocer Aiguader. Si las cosas iban mal a nivel social, también ocurría lo mismo desde el punto de vista de salud, con la peste española acechando.
Nuestro protagonista pidió la excedencia como médico en 1931. Por el camino había sido presidente del Ateneu Enciclopèdic Popular, se había afiliado a Umió Socialista de Catalunya para pasar posteriormente a Estat Català y había acabado en prisión por obra y gracia de la dictadura de Primo de Rivera.
Ya lejos de la cárcel, en 1931 fue uno de los fundadores de Esquerra Republicana de Catalunya. Ese mismo año, en el mes de abril, la monarquía de Alfonso XIII cayó y llegó la República convirtiendo a Jaume Aiguader en alcalde de Barcelona, a la vez que era elegido diputado a Cortes. Como edil se mantuvo hasta el 1 de febrero de 1934, aunque fue concejal de la capital catalana un par de veces tras su marcha de la alcaldía.
Con el estallido de la Guerra Civil fue ministro sin cartera en el gobierno segundo de Largo Caballero, mientras que Juan Negrín, una vez logró la presidencia del gobierno, lo nombró ministro de Trabajo y Asistencia Social. La derrota republicana lo obligó a exiliarse en México donde publicó una biografía de Miguel Servet. Falleció en 1943.
Una calle junto a la Ronda del Litoral lleva su nombre en Barcelona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar