Fira
El Salón Náutico de Barcelona regresa en su edición más exclusiva
El evento líder de la náutica española se amplía a barcos de gran eslora y abre espacios como el Village
Tras un año de parón por la celebración de la Copa América en la capital catalana, el Salón Náutico Internacional de Barcelona regresa con su 62ª edición, con más espacio que nunca y en su evento "más exclusivo".
Del 8 al 12 de octubre, la Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), organizará "el evento líder de la náutica española", que en esta edición exhibirá "el mayor número de barcos de gran eslora de los últimos años". Concretamente, se ampliará la presencia de este tipo de barcos (16-30 metros), que representarán el doble de la oferta que en la edición anterior.
Año de "reflexión"
Este año de parón "nos ha servido para meditar y reflexionar", ha asegurado hoy el presidente del Salón Náutico, Luis Conde, en la presentación del evento. "La Copa América de Vela nos ha permitido meditar qué Salón queremos ser. Nos hemos enfocado más en el comprador y en exhibir barcos con mayores esloras, lo cual no quiere decir que ahora sea más elitista", ha detallado el presidente.
En esta misma línea, el director del evento, Josep Antoni Llopart, ha destacado en el mismo acto de presentación que el objetivo del Salón es "acelerar los procesos de compra", poniendo el foco principalmente en compradores procedentes de Francia, Italia y Alemania.
"Cambio de rumbo"
Esta edición, ha asegurado Conde, "marca un punto de inflexión en la trayectoria del Salón, ya que apostamos por una mejora sustancial de la calidad global del evento". Entre sus novedades, este año crece el número de marcas y fabricantes de embarcaciones, la gama de modelos y su tamaño.
Concretamente, la edición contará con la participación de 200 expositores y unas 500 embarcaciones, 130 de las cuales en su muestra flotante "mostrarán las últimas novedades del sector". Además, el evento contará "con astilleros líderes mundiales" así como con la incorporación de nuevas firmas como Sunreef, Horizon, Kawasaki o Pearl.
Estas marcas, ha asegurado el presidente del Salón, "presentarán las últimas novedades del mercado con embarcaciones con las últimas tecnologías, diseños y aplicaciones en eficiencia y sostenibilidad".
La edición de este año pondrá en marcha "una nueva etapa del Salón Náutico", como consecuencia de su Plan Estratégico con el que pretende "mejorar el nivel de la oferta" para captar a grandes compradores nacionales e internacionales. Así, Llopart ha asegurado que la intención del Salón también es "reposicionarse en el calendario internacional como un evento de mayor nivel".
Nuevo espacio Village
Como otra importante novedad, el muelle de Barcelona se suma por primera vez al área expositiva del certamen y se habilitará un Village, nuevo espacio de 2.500 metros cuadrados situado en la zona del Portal de la Pau de Barcelona que acogerá empresas y patrocinadores como CaixaBank, Occident, Espígul Inmobiliaria, Land Rover Quadis o Tara.
El espacio será un gran punto de encuentro social para visitantes, compradores, expositores y profesionales del sector. Además, en esta instalación se servirá un menú degustación diseñado por el prestigioso chef sevillano Rafa Zafra.
Sector estratégico
Por último, el director general de ANEN ha añadido que la náutica "es un importante motor para la economía azul", y ha celebrado que "iniciativas como las que incorporará el Salón son un importante estímulo para reforzar la innovación y la competitividad de las empresas".
"El mercado de embarcaciones de recreo cerró el primer semestre con un descenso de matriculaciones", ha concluido Carrasco, que también ha valorado que Barcelona se sitúa únicamente por detrás de las Islas Baleares como provincias con mayor número de matriculaciones.