Economía
Seat conecta la planta de baterías con la línea de montaje de los eléctricos en Martorell
Se trata de un puente de unos 600 metros que ya une ambas instalaciones
La compañía automovilística Seat ha culminado la conexión directa entre la planta de ensamblaje de celdas de baterías que ha levantado en el complejo industrial de Martorell (Barcelona) y el taller de montaje donde se producirán los primeros vehículos eléctricos, también situado en ese polígono. En declaraciones a EFE con motivo de la presencia de Cupra en el salón IAA Mobility de Múnich (Alemania), que se ha celebrado esta semana en esa ciudad alemana, el consejero delegado interino de Seat y Cupra, Markus Haupt, ha explicado que un puente de 600 metros ya une ambas instalaciones.
"El puente ya ha conectado la fábrica de baterías con el taller de montaje. La estructura está acabada", ha asegurado Haupt, que ha añadido que ahora solo faltan por concluir los "trabajos de automatización y de transportadores" para que esas baterías lleguen directamente a la línea de montaje.
La planta de ensamblaje de celdas de baterías está situada en uno de los puntos más elevados del complejo industrial de Martorell, y el puente que la conecta con el taller de montaje "empezará a trabajar ya este año", ha precisado Haupt.
Seat está invirtiendo unos 300 millones de euros en esta planta de ensamblaje, que producirá 1.400 conjuntos de baterías al día, una cada 39 segundos. Esta instalación está destinada a ensamblar las celdas de baterías procedentes de la gigafactoría que Volkswagen está construyendo en Sagunt (València), si bien de entrada recibirá celdas de baterías de la planta de Salzgitter (Alemania).
Con esa gran rampa entre la planta de baterías y la línea de montaje ya acabada, la planta de Seat en Martorell, la mayor de España, ultima los preparativos para arrancar a principios de 2026 la fabricación de sus primeros eléctricos en las instalaciones de Martorell. "Todo está listo. La transformación va en timings", ha asegurado Haupt en referencia a la preparación de Martorell para los eléctricos.
"Toda la instalación industrial (asociada a la electrificación de Seat) está prácticamente acabada, tanto obras como instalaciones. El puente (que une la planta de baterías y el taller de montaje) es la última", ha explicado Haupt, que ha añadido que ya desde hace tiempo se están haciendo "preseries" de los vehículos eléctricos que producirá Martorell y que ahora solo "falta madurar las instalaciones".
El Cupra Raval, que se presentó el lunes en el salón de Múnich, empezará a producirse en la planta de Seat en Martorell (Barcelona) en el primer trimestre de 2026 y abrirá por tanto la producción de eléctricos en la planta de Martorell. Ese vehículo de 4 metros y chasis deportivo es el primero de la gama de eléctricos urbanos del grupo Volkswagen que llegará al mercado.
En cuanto al ID. Polo, es decir, al eléctrico urbano asequible de Volkswagen, que también se producirá en la planta de Martorell, se lanzará en el primer semestre de 2026.
Ambos modelos eléctricos han sido "el motivo" de la transformación que ha sufrido la planta de Seat en Martorell, ha recordado el consejero delegado de interino de Seat.
A pesar de que Seat -que cuenta con las marcas Seat y Cupra- cerró el primer semestre del año con un beneficio operativo de 38 millones, lo que supone un 90,6 % menos que hace un año, por el impacto de los aranceles europeos al Cupra Tavascán -que se produce en China-, Haupt confía en la buena evolución de Seat en la segunda mitad del año.
Haupt ha destacado que Cupra es una "historia de éxito" y que es la marca que mayor crecimiento está experimentando en Europa, lo que refleja que "se están haciendo bien las cosas".
En cuanto a la marca Seat, cuyas ventas han descendido en la primera mitad del año, ha asegurado que es "algo natural" que Seat tenga "algo menos de volumen que en 2024" porque la compañía ha dejado de fabricar el Seat Tarraco. En cualquier caso, ha remarcado que Cupra y Seat "se complementan perfectamente" a pesar de ir dirigidas a clientes diferentes y se ha mostrado confiado en que Seat será capaz de aplicar una estrategia basada "en más modelos y más volumen" y que ello le deparará "un buen resultado".
Cupra ya dispone de siete modelos y el Cupra Raval, en el que tiene puestas grandes esperanzas, será el octavo de la marca.