
Innovación
Startups con sello Barcelona, por sector: la ciudad refuerza su papel como hub tecnológico
El Ayuntamiento quiere convertir sus calles en un laboratorio urbano y ofrecerá un marco jurídico claro

Barcelona tiene como objetivo convertirse en una ciudad referente para las startups. Para ello, el Ayuntamiento aprobó hace menos de un mes una nueva normativa que eliminará obstáculos administrativos y ofrecerá un marco jurídico claro. Con este nuevo plan, el consistorio quiere reforzar su papel como hub tecnológico y convertir sus calles en un laboratorio urbano.
Así lo anunció la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, que celebró que esta medida permitirá a empresas innovadoras probar proyectos piloto en el espacio público, con la creación de una ventanilla única que agilizará los trámites.
Datos y ayudas
Según StartupBlink, en Barcelona hay entre 2.000 y 2.500 nuevas empresas registradas, lo que representa casi la mitad de startups del conjunto de España. En 2023, las startups catalanas facturaron 2.336 millones de euros (un incremento del 10,6 %), y emplearon casi 23.000 personas.
En Cataluña, la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÖ), ofrece un programa con subvenciones de entre 45.000 y 75.000 euros para startups de menos de dos años con foco tecnológico, y también facilita asesoramiento financiero, acceso a mercado internacional, visibilidad y conexión con inversores. En la Ciudad Condal, Barcelona Activa también ofrece ayudas en la incubación, el mentoring, la formación y el acceso a espacios coworking para emprendedores.
Start-ups barcelonesas, por sector
Estas son algunas startups nacidas y crecidas en Barcelona, por sector:
Salud
- Time is Brain (BraiN20): fundada en 2020, esta empresa emplea sensores e IA para monitorizar el cerebro desde el inicio del ictus, facilitando un diagnóstico y tratamiento más rápidos. Ha ganado varios premios europeos, y cuenta con la validación clínica y el apoyo del EIC.
Sanidad
- Livo: se fundó en 2023 en Barcelona por Adnane Ouahabi y Carlos Manubens. La plataforma busca optimizar la gestión del personal de sanidad, incluyendo la inteligencia artificial. Actualmente cuenta con una red de más de 30.000 enfermeros. Según su fundador, los profesionales de aquellos hospitales que utilizan Livo han mejorado su flexibilidad y reducido el riesgo de agotamiento profesional.
Deporte
- OLIVER Sports: recién creada, en colaboración con Barça Hub Innovation. La aplicación rastrea el rendimiento de los jugadores en fútbol y otros deportes. Ofrece métricas, prevención de lesiones (hasta 45 %) y gamificación. Está en uso tanto en equipos de élite y como de la base.
Educación
- Ignite Copilot: esta empresa nacida en Sant Cugat ofrece una inteligencia artificial para ayudar al profesorado a generar contenido. Según la startup, ayuda a los profesores a reducir hasta un 25 % el tiempo dedicado a preparar y revisar las clases. Ya la utilizan más de 14 000 docentes en España y Latinoamérica.
Gastronomía
- Honei: esta sturtup, fundada en 2022 en Barcelona, ofrece herramientas para modernizar establecimientos: pedidos y pagos por QR, datáfono inteligente y fidelización personalizada. Cerró una ronda de 1,45 millones de euros.
Las más famosas
Las dos startups más famosas con sello Barcelona son Glovo, la plataforma de delivery fundada en 2015, y Cabify, la aplicación de transporte fundada en 2011.
✕
Accede a tu cuenta para comentar