Descanso laboral
¿Se trabajará el 23 de abril por el día de Sant Jordi en Cataluña? La Generalitat tiene la respuesta
A esta comunidad le quedan todavía nueve jornadas festivas
La Semana Santa ya ha llegado a su fin en España y ahora toca volver al trabajo en toda Cataluña. Tras un puente que ha acarreado un total de cuatro días seguidos, la desgana ha invadido el cuerpo de todos los catalanes por reunirse de nuevo con sus puestos, quienes también comienzan a investigar cuál será la el próximo festivo en los calendarios.
La fecha más cercana es la jornada de mañana, en la que se celebrará el día de Sant Jordi, una festividad que llena todas las calles de pasión y sentimientos únicos entre los españoles. También está cerca el 1 de mayo, el Día del Trabajador, en el cual el descanso laboral está garantizado. No obstante, la principal duda que invade a todos los catalanes es si mañana, miércoles 23 de abril, será festivo en su comunidad.
¿Qué se celebra el día de Sant Jordi?
El Día de Sant Jordi, patrón de Cataluña, es una fiesta que ha adquirido mucha importancia durante los últimos años, en la que se ha plasmado una actitud más reivindicativa por parte de la cultura catalana. Los símbolos más característicos de este día son los libros y las rosas, mediante los cuales se celebran la propia cultura y, como no, el amor; la capital de la comunidad estará repleta mañana de puestos de libreros y floristas en La Rambla.
La razón por la que se festeja este acontecimiento el 23 de abril es por la fecha en la que murió el caballero Jordi. Este santo, quien estaba bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó en rotundo a la orden de perseguir a los cristianos, y el resultado fue que lo martirizaron y lo decapitaron. A partir de ahí, comenzó a ser venerado como mártir, punto de partida de la aparición de historias fantásticas ligadas a su persona. Según el Ayuntamiento de Barcelona, Sant Jordi lleva siendo patrón oficial de Cataluña desde 1456.
¿Por qué se regalan rosas en Sant Jordi?
Según cuenta la leyenda, se asegura que un dragón de grandes dimensiones llegó la villa de Montblanc, donde se encontró a la princesa Cledolinda, a la que eligió para marcharse con ella. Una vez partieron juntos y emprendieron su camino, apareció de entre la bruma un caballero con una armadura reluciente e imponente, quien fue capaz de hacerle frente al dragón. Las dotes de Sant Jordi hicieron de este animal pasearse como un perro por toda la ciudad y, cuando menos se lo esperaba el dragón, recibió un espadazo letal con el que la bestia murió al instante, brotando un gran charco de sangre.
De entre todo este líquido de color rojo, comenzó a surgir un rosal de que salieron unas hermosas rosas de color rojo. Fue así que, ante es hecho fantástico, el caballero tuvo la idea de regalarle a Cledolinda un ramo con las más bonitas. Por eso, a día de hoy, los hombres obsequian a las mujeres con unas rosas durante el 23 de abril, algo que ya se ha convertido en toda una tradición que le hace la competencia al 14 de febrero, el día de San Valentín.
¿Es festivo el 23 de abril en Cataluña?
Mañana, 23 de abril de 2025, será festivo en Aragón y Catilla y León, donde sí que está recogida esta fecha como descanso en el calendario laboral. Existen dos sentidos diferentes para esta festividad; en Aragón, se celebrará el patrón de San Jorge, mientras que en Castilla y León será por la memoria histórica de los Comuneros. No obstante, pese a que en Cataluña se celebrará Sant Jordi, este será un día laborable para los trabajadores, por lo que no será fiesta.