Estreno mundial
La tragedia de Walter Benjamin se hace ópera de la mano de Ros Marbà
La producción del veterano maestro sobre el gran pensador alemán llegará al Gran Teatre del Liceu el próximo día 19
El 26 de septiembre de 1940, un viajero recién llegado a Portbou, junto a la frontera francesa, se quitaba la vida al no ver ninguna esperanza futura. Se llamaba Walter Benjamin, una de las más destacadas mentes del siglo XX, uno de esos faros que nos siguen iluminando. La tragedia de su muerte en suelo catalán ha dado pie a numerosos ríos de tinta, pero nunca a una ópera... Hasta ahora.
El veterano maestro Antoni Ros Marbà, a sus 88 años, demuestra que está en plena forma creativa estrenando en el Gran Teatre del Liceu «Benjamin a Portbou», una ópera en la que se adentra en el gran filósofo alemán y su circunstancia, escrita en dos actos y 13 escenas a partir de un libreto de Anthony Carroll Madigan. Se trata de un proyecto en el que el compositor ha estado trabajando durante seis años. Como él mismo explicó hoy en rueda de prensa, «la obra, acabada en 2016, está hecha muy reflexivamente porque pretendíamos evitar que el texto fuera por un lado y la música por otra».
Ros Marbà reconoció que se enfrentó a un proyecto «muy difícil» y que intenta reflejar varias etapas en la vida de Benjamin, sin olvidar el tiempo que le tocó vivir, con episodios fundamentales como el nacimiento del nazismo, del que él mismo fue una víctima directa. A ello se le suma, dentro de la ópera, un reparto en el que el filósofo aparece acompañado de otros personajes históricos como Hannah Arendt o Bertolt Brecht, además de la creación de un personaje ficticio basado en un dibujo de Paul Klee que fue propiedad del mismísimo Walter Benjamin.
El amplio reparto de esta producción está encabezado por el tenor Peter Tantsits en la piel de Walter Benjamin, el barítono Joan Martín-Royo (Gerhard Scholem), la mezzosoprano Laura Vila (Dora Pollack Benjamin), la soprano Elena Copons (Asja Lacis), la soprano Serena Sáenz (Angelus Novus), el tenor David Alegret (Bertolt Brecht) y la mezzosoprano Marta Valero (Hannah Arendt), todos ellos secundados por Pau Armengol, Ruth González, Alexandra Zabala, Olga Szabo y Cristina Tena, además de contar con la participación de los actores Bea Segura y Lluís Marquès.
Ros Marbà admitió que los ensayos de la ópera, que sube el telón el próximo día 19, están siendo una experiencia muy especial tanto para él como para el reparto y la orquesta del Liceu. «Estos días no sabemos lo que pasa en el mundo porque vivimos en el teatro. Es una vivencia muy directa y muy fuerte emocionalmente», reconoció el músico.
Otro de los elementos que sorprenderán al público de «Benjamin a Portbou» es su puesta en escena, firmada por Anna Ponces con la colaboración del estudio de investigación audiovisual Playmodes. Santi Vilanova, de Playmodes, aseguró que «el reto ha sido generar una luz que sugiera y amplifique las tensiones y emociones de la ópera», utilizando un lienzo cinético de luz que crea composiciones abstractas inspiradas en la relación de Benjamin con el arte.
Por su parte, Peter Tantsits se emocionó al hablar de su papel: «Más que una ópera, estamos ante un poema sinfónico. Es un trabajo muy íntimo, como si lo hiciéramos en familia». Además, expresó su deseo de que la producción pueda viajar más allá del Liceu, facilitado por el hecho de que el libreto está en inglés y alemán.
«Benjamin a Portbou» podrá verse en el Liceu los días 19 y 21 de julio.