Movilidad

El tranvía de Barcelona batió el récord de validaciones con más de 35 millones en 2024

Se registraron 23.750.110 viajes a Trambaix (un incremento del 8,84 % con respecto a 2023) y 11.309.395 en Trambesòs (un 23,72 % más)

La posible unión de los dos tramos de los tranvías tiene divididos a los ciudadanos de Barcelona, según se desprende de las últimas encuestas
Tranvía de Barcelonalarazon

El tranvía de la región metropolitana de Barcelona registró 35.059.505 validaciones en 2024, 4 millones más (+13,23 %) que en 2023, lo que supone un récord histórico de validaciones, según ha informado este miércoles el grupo empresarial TRAM.

En concreto, se registraron 23.750.110 viajes a Trambaix (un incremento del 8,84 % con respecto a 2023) y 11.309.395 en Trambesòs (un incremento del 23,72 % con relación a 2023).

El 2024 también ha dejado los récords de validaciones diarios y mensuales de TRAM.

En un comunicado, el grupo explica que el pasado 29 de noviembre se registraron 147.215 viajes entre ambas redes y octubre se cerró con 3.265.092 validaciones entre Trambaix y Trambesòs.

Destaca además, que se cerraron cinco meses de 2024 con cifras por encima de los tres millones: mayo, julio, octubre, noviembre y diciembre.

Desde la puesta en funcionamiento de TRAM en 2004, se han contabilizado 493.686.248 viajes en tranvía.

La red Trambaix, con tres líneas (T1, T2 y T3) y 29 paradas ha registrado más de 336 millones de viajes desde su puesta en funcionamiento.

La red Trambesòs, también con tres líneas (T4, T5 y T6) y 29 paradas, tres de las cuales se han inaugurado en 2024 (Monumental, Sicilia y Verdaguer), ha registrado más de 157 millones de viajes en estos 20 años de servicio.

En cuanto al fraude, TRAM informó del total de inspecciones realizadas durante todo el año pasado, un 0,99 % en la red Trambaix y un 1,43 % en la red Trambesòs terminaron en un expediente sancionador; cifras que suponen un leve descenso en relación con años anteriores.

El pasado 14 de enero, el TRAM puso en marcha una nueva campaña antifraude para concienciar a las personas que utilizan el transporte público sobre la necesidad de validar el billete en cada viaje, bajo el lema “Tenemos que hablar. Historias de una relación fraudulenta” que durará hasta el 14 de marzo.

A diferencia de la campaña de 2023, en esta no se mencionan directamente las consecuencias de cometer fraude (tener que pagar una multa de 100 euros), sino que se incide en informar sobre cómo se debe comprar y validar correctamente el nuevo título de viaje. La campaña va acompañada de un refuerzo de la inspección en ambas redes.