Educación
La universidad en Cataluña será más barata el próximo curso: así serán los precios
La Generalitat confirma la unificación de precios de los grados universitarios a partir del próximo curso
Estudiar en la universidad será más económico el próximo curso. El precio de todos los grados se unificará a la baja y rondará los 1.000 euros por curso. Los másteres habilitantes para profesiones reguladas, como docencia y abogacía, también tendrán el mismo coste. En el caso del resto de másteres, se aplicará una rebaja del 30%.
La Conselleria de Investigación y Universidades ha confirmado que la equiparación de precios será una realidad el próximo año académico. Con esta medida se aplicará finalmente una ley aprobada hace casi tres años. El Parlament blindó las tasas universitarias tras una iniciativa legislativa popular impulsada por estudiantes. La rebaja quedó establecida mediante una reforma de la ley de universidades.
Aunque la medida debía haberse implementado este curso, su incumplimiento generó críticas de las asociaciones estudiantiles, que llevan más de una década reclamando una reducción de las tasas. Un informe del Observatorio del Sistema Universitario, publicado en 2018, reveló que entre 2009 y 2015 los precios de las matrículas en Cataluña estaban por encima de la media española y europea, solo superados por los del Reino Unido. La rebaja de tasas formaba parte del último presupuesto del anterior gobierno, pero su falta de aprobación hizo que la medida quedara paralizada.
Tranquilidad para los futuros estudiantes de selectividad
La consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha hablado sobre la reducción de precios en un acto en Barcelona, organizado por el Fórum Europa Tribuna Cataluña. Montserrat también ha asegurado que las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025 estarán adaptadas al nuevo bachillerato competencial. "El bachillerato es competencial; los alumnos no deberían preocuparse. Estamos adaptando las PAU al modelo educativo que están cursando hoy", afirmó la consellera. Asimismo, hizo un llamado a la tranquilidad de la comunidad educativa, asegurando que su departamento trabaja "en sintonía" con los centros y que los exámenes han sido validados por más de 16.000 profesores.