Cargando...

Astronomía

Actualización en la trayectoria del 3I/ATLAS: gira a 57 kilómetros por segundo y continúa una trayectoria hiperbólica

El 3I/ATLAS duplica la velocidad del primer objeto interestelar Oumuamua, que alcanzó unos 26 kilómetros por segundo

Actualización en la trayectoria del 3I/ATLAS: gira a 57 kilómetros por segundo y continúa una trayectoria hiperbólica WikipediaWikipedia

El 3I/ATLAS, el tercer visitante externo del Sistema Solar en la historia, ha alcanzado una velocidad de 57 kilómetros por segundo y continúa en trayectoria hiperbólica. Es decir, la energía cinética del cometa excede la fuerza gravitacional del Sol a lo largo de toda su trayectoria.

Client Challenge

El fenómeno fue registrado por los observatorios internacionales tras el perihelio que tuvo lugar el 30 de octubre de 2025. Los datos recabados han sido recopilados haciendo uso de los telescopios Hubble y James Webb de la NASA.

Qué significa que continúa una trayectoria hiperbólica

Una de las características más llamativas del 3I/ATLAS es la forma en que su trayectoria que a diferencia de los cometas que giran alrededor del Sol de forma regular, siguiendo un camino completamente abierto.

Esto en la comunidad científica se conoce como una órbita hiperbólica, un tipo de recorrido que solo se presenta cuando un cuerpo avanza con suficiente impulso como para no quedar atrapado por la gravedad de una estrella.

Trayectoria del 3I/ATLASNASANASA

"Las observaciones de la trayectoria del cometa muestran que se está moviendo demasiado rápido como para estar limitado por la gravedad del Sol y que sigue lo que se conoce como una trayectoria hiperbólica. En otras palabras, su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Simplemente está pasando por nuestro sistema solar y continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser visto de nuevo", aclara NASA.

Esto supone que el 3I/ATLAS se acerca, gana velocidad y continua avanzando hacia delante sin posibilidad de retroceder. Es esta ruta la que confirma su origen externo, tal como ocurrió con otros dos visitantes detectados en años recientes: ʻOumuamua y 2I/Borisov.

Una velocidad lo suficientemente rápida

Los análisis muestran que su velocidad es tan alta que supera el límite necesario para escapar de la influencia solar. Actualmente, su velocidad de 57 km/s, superior a la de escape en este punto, lo que confirma que no será capturado por el Sol.

¿Por qué pasa esto?

En su paso cercano al Sol, la gravedad solar actúa como efecto resortero, acelerando y desviando su trayectoria, pero sin retenerlo.

Esto se debe a que la gravedad solar atrae al cometa a medida que se aproxima, acelerándolo hacia él. Cuando el cometa pasa cerca del Sol y sigue su trayectoria, parte de esa aceleración se convierte en un aumento de velocidad en la dirección de su movimiento, como si el Sol lo lanzara.

Aunque el cometa cambia de rumbo y velocidad, no queda atrapado ya que simplemente utiliza la fuerza gravitatoria del Sol para salir más rápido del Sistema Solar.

¿Qué pasará ahora con el 3I/ATLAS?

Aunque el Sol modifica ligeramente su dirección y le permita acelerar, es esa misma energía adicional la que garantiza que el cometa terminará alejándose hasta perderse nuevamente en el espacio interestelar.

De acuerdo con la NASA, tras esta visita del 3I/ATLAS, el objeto continuará avanzando hacia la oscuridad, sin volver a cruzar por nuestro vecindario cósmico.

Client Challenge