Vehículos

Adiós a la ITV tradicional: estos son los cambios que planea hacer Europa en la revisión técnica

La propuesta incluye modificaciones en el tratamiento de los datos del vehículo, la inspección y sus sistema de seguridad y emisiones

Pegatina ITV
Pegatina ITVFacebook

Europa planea un nuevo modelo de Inspección Técnica de Vehículos que supone un giro hacia un sistema mucho más digitalizado y exigente. Las autoridades europeas y distintos actores del sector coinciden en que el modelo tradicional de revisión está quedándose obsoleto. Por ello, la nueva regulación busca transformar por completo la forma en que se controlan los sistemas de seguridad, las emisiones y los datos electrónicos de los coches y hacer uso de la tecnología para facilitar el proceso.

En un encuentro reciente al que han acudido profesionales del sector y del Ministerio de Industria, los especialistas detallaron aquellos aspectos que planean modificar en la inspección técnica. El medio La Vanguardia ha detallado algunos de ellos, que son:

- Inspección "conectada" y diagnóstico remoto. Según la nueva directiva europea, los centros de ITV deberán conectarse digitalmente a los vehículos para acceder al diagnóstico OBD y verificar directamente los sistemas electrónicos. Por tanto, ya no bastará con una revisión visual: será necesario comunicarse con las “centralitas” para comprobar su correcto funcionamiento.

- Acceso obligatorio a los datos del vehículo. Las estaciones tendrán derecho a acceder de forma obligatoria a la información relevante: sensores, alertas, datos de emisiones y sistemas avanzados de asistencia. El objetivo es lograr un acceso homogéneo y “no discriminatorio” a esos datos para todas las ITV.

- Verificación funcional del sistema de seguridad y emisiones. No se limitará a “ver si está el sensor”: las inspecciones deberán comprobar que los sistemas como frenado, mantenimiento de carril o alertas están en pleno funcionamiento. Para ello se usarán herramientas capaces de comunicarse con los componentes electrónicos y realizar pruebas más profundas, según explica el citado medio.

Plataforma europea de datos

- Plataforma europea de datos. Se plantea la creación de una plataforma europea unificada para gestionar los datos recogidos durante las ITV.
Esta estructura de datos permitirá homogeneizar los procedimientos, garantizar la transparencia y favorecer la competencia entre fabricantes y estaciones de inspección.

- Ampliación del alcance de la ITV. La propuesta incluye que la inspección técnica sea obligatoria también para vehículos como motos, ciclomotores y cuadriciclos.
Además, para los vehículos de las categorías M y N (turismos, furgonetas, autobuses, camiones) podría aumentarse la frecuencia de inspección según su uso, antigüedad o kilometraje.

Novedades en los vehículos de movilidad personal

- Inspección de vehículos de movilidad personal. La normativa europea también contempla regular la inspección de patinetes eléctricos y otros VMP.
La propuesta incluye registro, identificación, controles técnicos periódicos y requisitos para su uso seguro en ciudad.

- Equipos de inspección más avanzados. Varias empresas han presentado equipos específicamente diseñados para la ITV conectada: medidores de sensores, herramientas para comunicarse con centralitas y sistemas electrónicos. Estos equipos permitirán realizar comprobaciones muy detalladas y adaptadas a los vehículos modernos.

- Nuevo paradigma para la ITV. El modelo tradicional (basado en comprobaciones visuales y mecánicas) dará paso a uno centrado en la conectividad, el análisis de datos y el diagnóstico electrónico. Los impulsores de la reforma argumentan que este cambio es imprescindible para asegurar la seguridad vial y el cumplimiento medioambiental.