Ciencia
Los científicos alertan tras observar un preocupante nuevo comportamiento de las ballenas: “Estamos viendo condiciones que sugieren una continuación”
Según informó KNKX, científicos están alarmados por el incremento en el número de varamientos de ballenas grises a lo largo de la costa oeste del Pacífico.
Las ballenas grises del Pacífico están varándose a un ritmo inusualmente alto nuevamente, lo que ha generado preocupación entre los expertos que temen una repetición de la crisis ocurrida hace pocos años.
¿Qué está ocurriendo?
Según informó KNKX, científicos están alarmados por el incremento en el número de varamientos de ballenas grises a lo largo de la costa oeste del Pacífico.
En lo que va del año, ya se han registrado 47 ballenas grises varadas en California, Washington y Oregón. Esta cifra supera ampliamente el total de 31 del año pasado, y el pico de migración aún no se espera hasta finales de junio.
De acuerdo con datos de Cascadia Research, la mayoría de las ballenas varadas presentaban signos evidentes de desnutrición, como bajos niveles de aceite en el blubber (grasa corporal), falta de reservas de grasa y tractos digestivos vacíos.
Estos signos son similares a los que se observaron durante el Evento de Mortalidad Inusual que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA Fisheries) monitoreó entre 2018 y 2023.
“Estamos viendo condiciones que sugieren una continuación, en lugar de una recuperación, de ese evento de mortalidad”, advirtió el biólogo marino de Cascadia, John Calambokidis, en declaraciones al medio KNKX.
¿Por qué preocupa este comportamiento?
La baja cantidad de grasa corporal y la desnutrición indican que las ballenas grises estarían teniendo dificultades para alimentarse en el Ártico, debido al calentamiento de las aguas y el derretimiento del hielo marino. Esto ha llevado a que las ballenas cambien su comportamiento y se desvíen de sus rutas tradicionales, buscando alimento en zonas inusuales como la bahía de San Francisco.
Científicos señalan que estos comportamientos anómalos son un indicio de un desequilibrio en el ecosistema. También se han observado problemas similares en otras especies, como varamientos masivos de cachalotes y comportamientos atípicos en orcas.
¿Qué medidas se están tomando y cómo puede colaborar la ciudadanía?
NOAA Fisheries continúa monitoreando la situación y tiene previsto publicar nuevas estimaciones de población.
Aunque las soluciones a gran escala pueden tardar, los ciudadanos pueden contribuir al cuidado de los océanos mediante acciones cotidianas, como:
- Reducir el uso de plásticos de un solo uso
- Optar por vehículos eléctricos
- Comprar ropa de segunda mano
Además, hablar sobre los problemas medioambientales con familiares y amigos y apoyar políticas de conservación oceánica puede generar mayor conciencia y fomentar la acción colectiva. Estas conversaciones ayudan a las comunidades a encontrar formas de proteger el planeta en conjunto.