
Astronomía
Científicos detectan un posible planeta con vida: es similar a la Tierra
Aunque no se ha confirmado la presencia de una atmósfera o agua, su ubicación lo convierte en un candidato para futuras exploraciones

Un grupo internacional de astrónomos ha identificado señales que apuntan a la existencia de un planeta potencialmente habitable alrededor de la estrella Gliese 251, un tipo de estrella conocida como enana roja que se encuentra a 18 años luz del sistema solar y es más fría y tenue que el Sol. El nuevo mundo denominado GJ 251c, se encontraría en la zona habitable, la región donde podrían darse condiciones similares a las de la Tierra o incluso un mundo más templado.
El descubrimiento es el resultado de 20 años de observaciones. Los científicos analizaron los datos obtenidos con varios instrumentos de alta resolución, entre ellos el Espectrómetro Echelle Keck I, el Calar Alto CARMENES y el Spectropolarimètre Infrarouge (SPIRou), entre otros. La combinación de estas observaciones permitió precisar con mayor exactitud la masa mínima de GJ 251c, situándola dentro de un rango compatible con un planeta rocoso.
Características de GJ 251c
No se ha confirmado la presencia de una atmósfera o agua pero su ubicación en una lo convierte en un candidato para futuras exploraciones. "El exoplaneta se encuentra en la zona habitable o ‘Zona Ricitos de Oro’, la distancia adecuada de su estrella para que pueda existir agua líquida en su superficie, si tiene la atmósfera adecuada" explicó Suvrath Mahadevan, profesor de astronomía Verne M. Willaman en Penn State y coautor del estudio publicado en The Astronomical Journal.
Las observaciones más recientes indican que GJ 251c tiene una masa mínima 3,8 veces superior a la de la Tierra y completa una órbita alrededor de su estrella en 53,6 días. Estas características lo sitúan dentro de la categoría de las supertierras, planetas más grandes que el nuestro pero más pequeños que Neptuno. Este tipo de mundos despierta gran interés entre los astrónomos, ya que, si cuentan con una atmósfera estable y temperaturas moderadas, podrían reunir las condiciones necesarias para la presencia de agua líquida e incluso para el desarrollo de vida.

¿Cómo se detectó?
Los científicos comenzaron afinando las mediciones de GJ 251b, un planeta ya conocido que orbita su estrella cada 14 días. Al combinar esos datos históricos con nuevas observaciones de alta precisión obtenidas con el HPF, detectaron una segunda señal más intensa, con un periodo de 54 días, que indicaba la presencia de un planeta más masivo, el GJ 251c.
El hallazgo fue posible con el Buscador de Planetas en la Zona Habitable (HPF) con un espectrógrafo de infrarrojo cercano de alta precisión instalado en el Telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald, en Texas. Desarrollado por la Universidad de Penn State, este dispositivo está diseñado para localizar planetas de tamaño terrestre que orbitan estrellas frías y cercanas.
Aunque GJ251c no ha sido observado directamente, su presencia se deduce por el efecto Doppler, un método que ya influye en nuestra vida cotidiana: cuando un vehículo se acerca, el sonido de su motor se percibe más agudo, y al alejarse, más grave. Ese mismo principio se aplica a la luz: cuando una estrella se mueve hacia la Tierra, sus ondas luminosas se comprimen y su longitud de onda se acorta, si se aleja, las ondas se estiran y la longitud aumenta. Si esas variaciones se repiten con una frecuencia regular, los astrónomos interpretan que algo -en este caso como un planeta en órbita- está provocando ese movimiento periódico.
Potencial para buscar vida
Por su cercanía y características, Gliese 251c se perfila como un candidato ideal para los próximos telescopios terrestres y espaciales, que podrían analizar su atmósfera en busca de biofirmas -moléculas como oxígeno, metano vapor de agua- que revelen posibles signos de vida.
Con este descubrimiento, los astrónomos se acercan un poco más a comprender la diversidad de mundos que pueblan la galaxia y, quizá, a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad ¿Existe la vida más allá de la Tierra?
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

