Cargando...

Cometas

El cometa que solo se ve cada 20.000 años se acercará al cielo en octubre

El cometa C/2025 R2 (SWAN) se aproximará lo suficiente como para que muchos podamos verlo a simple vista

Cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdušáková fotografiado el pasado 3 de enero de 2017 Gerald Rhemann

Este octubre de 2025, habrá un espectáculo en el cielo que podría tardar miles de años en repetirse. El cometa C/2025 R2 (SWAN) se aproximará lo suficiente como para que muchos podamos verlo a simple vista. Lo llamativo es su órbita: este cometa probablemente no volverá durante decenas de miles de años. Por eso, quienes tengan la oportunidad de observarlo vivirán un momento realmente histórico.

Una oportunidad única

El cometa C/2025 R2 (SWAN) fue descubierto el 11 de septiembre de 2025 por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly, utilizando imágenes del instrumento SWAN del observatorio solar SHOEs un cometa no periódico, lo que quiere decir que no regresa con frecuencia. Su recorrido completo puede tardar unos 20.000 años o incluso más.

Se espera que su mayor acercamiento a la Tierra sea el 19 de octubre de 2025, cuando alcanzará una distancia de aproximadamente 0,261 unidades astronómicas (unos 39 millones de kilómetros). En esas fechas su brillo aumenta lo suficiente como para que sea visible sin instrumentos ópticos en cielos oscuros, aunque prismáticos o telescopios permitirán ver el cometa con más detalle.

El cometa es conocido también con el apelativo de “cometa de la cola de las 10 lunas”. Esto se debe a unas predicciones que indican que su cola podría extenderse en el cielo a lo que corresponde, aproximadamente, a la longitud que ocuparían diez lunas llenas alineadas.

Cuándo y cómo verlo desde la Tierra

Los mejores días para observar el cometa son entre el 18 y el 21 de octubre de 2025, con un pico estimado el 19 de octubre. Lo ideal es buscar un lugar con cielo oscuro, alejado de la contaminación de luces de las ciudades, como campos abiertos o zonas montañosas. La observación será más visible después del anochecer, cuando el cielo ya esté completamente oscuro.

Aunque podría distinguirse sin ayuda óptica en condiciones favorables, el uso de prismáticos o telescopios permitirá ver con mayor claridad el cometa. También es clave que el cielo esté despejado y sin nubes: incluso una cobertura leve puede arruinar el espectáculo.

Para quienes estén en el hemisferio norte, como en Europa o América del Norte, el cometa tendrá buena visibilidad en estas fechas. Sin embargo, no todos los modelos de telescopios y ópticas lo mostrarán de forma espectacular, pero será suficiente para percibir su presencia y sus características.