
Hallazgo
¿Cuál fue el verdadero motivo del hundimiento del Titanic? Una investigación lo aclara
La creación de modelos digitales en tres dimensiones ha logrado cartografiar con un detalle sin precedentes el pecio, que reposa a casi 4.000 metros de profundidad

El Titanic zarpó en abril de 1912 envuelto en una campaña de prensa que alimentó la idea de que era prácticamente insumergible. Sin embargo, esa creencia se desmoronó en la madrugada del 15 de abril, cuando se fue a pique en el océano Atlántico. El mayor barco del mundo se hundió en tres horas, dejando tras de sí una huella imborrable en la memoria colectiva.
Más de un siglo después, los avances tecnológicos han permitido mirar de nuevo a la tragedia del Titanic bajo otra luz. La creación de modelos digitales en tres dimensiones ha logrado cartografiar con un detalle sin precedentes el pecio, que reposa a casi 4.000 metros de profundidad. Esta reconstrucción digital, fruto del trabajo de equipos internacionales de científicos, ha permitido analizar la estructura del barco y el campo de escombros con precisión forense.
Entre los hallazgos más destacados se encuentra la observación de que el Titanic no se partió limpiamente en dos, sino que sufrió una fractura violenta.
Mientras que la explicación tradicional atribuye el desastre al impacto lateral con un iceberg, recientes investigaciones sugieren que el escenario pudo ser más complejo. El experto Parks Stephenson plantea la posibilidad de que el Titanic encallase parcialmente sobre una plataforma de hielo sumergida, hipótesis que ya fue esbozada en publicaciones londinenses poco después de la tragedia.
Una revisión en profundidad de los materiales usados en la construcción del Titanic ha puesto en cuestión su verdadera robustez. El acero empleado contenía elevados niveles de azufre y fósforo, lo que redujo notablemente su ductilidad ante las bajas temperaturas del Atlántico. Esto facilitó que el casco sufriera fracturas frágiles en lugar de deformaciones, acelerando la inundación.
A estos problemas materiales se sumó una decisión fatal: la dotación de botes salvavidas fue insuficiente para todos los pasajeros, en buena parte por confianza excesiva en la insumergibilidad del barco y, según algunos expertos, por motivos estéticos y de mercadotecnia. Aquella elección decidió el destino de más de 1.500 personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos