Cargando...

Investigación

Descubrimiento en las pirámides de Giza: hallan accesos desconocidos nunca antes explorados

Investigadores detectan cavidades internas mediante técnicas avanzadas de escaneo, revelando pasillos y cámaras ocultas dentro de la estructura

Nuevo avance en la investigación de las pirámides de Egipto: la tecnología para construirlas no es la que se pensaba La Razón

Un equipo internacional de arqueólogos y científicos ha detectado recientemente la presencia de dos cavidades con aire detrás de la fachada este de la Pirámide de Micerino, la más pequeña de las tres grandes pirámides de la meseta de Giza.

Client Challenge

Este descubrimiento reabre la posibilidad de que el monumento cuente con una entrada secundaria que hasta ahora había pasado desapercibida.

Tecnología de última generación para explorar el interior

Para identificar estas cavidades sin afectar la estructura, los investigadores emplearon técnicas no invasivas, como radar de penetración en tierra, ultrasonidos y tomografía de resistividad eléctrica.

La integración de los datos mediante sistemas de fusión de imágenes permitió mapear los espacios huecos bajo la superficie externa con gran precisión.

El primero de los huecos se encuentra a aproximadamente 1,4 metros de profundidad y mide alrededor de 1,5 metros de ancho por 1 metro de alto. El segundo, más pequeño, está situado a 1,13 metros y tiene unas dimensiones de 0,9 por 0,7 metros.

Un equipo de investigación resuelve el misterio de las pirámides de Egipto: así se construyeronEman Ghoneim / UNCWEman Ghoneim / UNCW

Ambas cavidades se localizan detrás de bloques de granito pulido, cuya terminación ya había generado curiosidad por su semejanza con la entrada principal conocida.

Posibles implicaciones del hallazgo

Si estos espacios conectan con corredores o cámaras internas, podrían representar un pasaje oculto o una entrada secundaria sellada, lo que aportaría nueva información sobre la planificación arquitectónica de la pirámide y sus funciones originales.

Además, el uso de técnicas de exploración no destructivas demuestra que es posible estudiar estructuras milenarias sin comprometer su integridad.

Por el momento, no se puede determinar con certeza si los huecos forman un corredor, una cámara o simplemente son vacíos estructurales.

Los investigadores planean aplicar métodos avanzados, como tomografía con muones, para obtener un mapa más detallado de lo que hay detrás de estas anomalías.