Astronomía
Dónde ver la Superluna del Castor: a qué hora es y cómo ver la luna llena más grande de 2025
El cielo de noviembre se prepara para despedir el año lunar con un espectáculo brillante: la última superluna de 2025 será visible en gran parte de España
El otoño se acerca a su recta final y, como cada año, noviembre regala uno de los fenómenos astronómicos más esperados. En una época en la que los días se acortan y las temperaturas bajan, el firmamento ofrecerá un motivo más para salir a mirar arriba: la Superluna del Castor, una luna llena más grande y luminosa de lo habitual que pondrá el broche final al calendario lunar de 2025.
El evento se producirá la noche del 4 al 5 de noviembre, aunque alcanzará su punto máximo el miércoles 5 de noviembre de 2025. Desde entonces, el satélite natural brillará con una intensidad especial, un 14% mayor de lo habitual, si el tiempo acompaña. Será un momento ideal para quienes disfrutan de la astronomía o simplemente de observar el cielo sin necesidad de telescopios ni equipamiento especializado.
¿Qué es una superluna y por qué se llama “del Castor”?
Una “superluna” ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto de su órbita en el que se encuentra más cerca de la Tierra. Según la NASA, esta cercanía, unos 356.000 kilómetros de distancia, hace que el satélite se vea hasta un 30% más brillante y un 14% más grande de lo habitual a simple vista.
En cuanto a su nombre, la Superluna del Castor tiene un origen ligado a las tradiciones de los pueblos nativos de Norteamérica. En esta época del año, los castores reforzaban sus madrigueras antes del invierno, y los cazadores aprovechaban para atrapar a estos animales antes de que los ríos se congelaran. La denominación se ha mantenido con el tiempo como una forma poética de identificar la luna llena de noviembre.
A qué hora y desde dónde será visible en España
Aunque el punto exacto del perigeo se producirá el 5 de noviembre a las 14:19 (hora peninsular española), el mejor momento para disfrutar del fenómeno será al anochecer del 4 y la madrugada del 5, cuando la Luna se eleve sobre el horizonte y su tamaño aparente sea más impresionante.
Según datos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la superluna será visible en todo el territorio español, pero las mejores condiciones se darán en zonas con baja contaminación lumínica y cielos despejados.
Los observadores más afortunados probablemente estarán en Canarias y el sur peninsular, donde suele haber menor cobertura nubosa en esta época del año. En el resto del país, bastará con alejarse de los grandes núcleos urbanos, buscar un horizonte despejado y mirar hacia el este poco después del atardecer.
Cómo disfrutar mejor de la Superluna del Castor
Para contemplar la Superluna del Castor no hace falta ningún equipo sofisticado. Los astrónomos recomiendan observarla a simple vista o con unos prismáticos básicos, que permiten apreciar con mayor nitidez los cráteres y el relieve de la superficie lunar.
Quienes deseen fotografiarla pueden usar trípodes o lentes teleobjetivo para capturar su tamaño aparente sobre paisajes urbanos o naturales. Aplicaciones móviles como Sky Guide, Stellarium o Star Walk 2 pueden ayudar a localizar el momento exacto de salida y su posición en el cielo.
Los expertos también aconsejan estar atentos a la contaminación lumínica: en lugares alejados de las ciudades (montañas, playas o zonas rurales) el brillo de la superluna será mucho más visible. Además, si las condiciones atmosféricas lo permiten, durante las primeras horas de la noche el satélite se verá con un tono anaranjado o rojizo, resultado de la dispersión de la luz a través de la atmósfera.
La última cita lunar del año
La Superluna del Castor no solo marcará un momento de belleza visual, sino que será la última superluna de 2025. Tras ella, el año cerrará su calendario lunar con la luna llena del 5 de diciembre, que no coincidirá ya con el perigeo.
Por eso, la del 5 de noviembre será una oportunidad única para disfrutar de la Luna en todo su esplendor. Un recordatorio de que, incluso en las noches más frías del otoño, basta con mirar al cielo para ser testigo de uno de los espectáculos naturales más fascinantes que ofrece el universo.