Comisiones inmobiliarias

¿Cuánto cobra una agencia inmobiliaria por la venta de un piso? Estas son las comisiones en 2025

El porcentaje de venta supone una cantidad considerable sobre el total y es algo que se debe tener en cuenta al trabajar con una agencia

Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria
¿Cuánto cobra una agencia inmobiliaria por la venta de un piso? Estas son las comisiones en 2025Biel AliñoAgencia EFE

España atraviesa una profunda crisis de vivienda caracterizada por una falta de aproximadamente 700.000 hogares y un encarecimiento constante tanto de la compra como del alquiler. En el tercer trimestre de 2025, la vivienda de segunda mano aumentó un 17% y los alquileres subieron un 10,9%, lo que dificulta especialmente el acceso de los jóvenes a una vivienda propia. A esta presión se suma el crecimiento de las viviendas turísticas, que aumentaron un 1,4% hasta alcanzar 381.837 unidades, reduciendo la oferta destinada a residentes. A pesar de estas dificultades, el número de hipotecas se incrementó un 7,51%, con 33.271 operaciones en agosto, evidenciando un interés sostenido por la compra en un mercado cada vez más limitado.

En este contexto, las agencias inmobiliarias juegan un papel fundamental en la compraventa de viviendas. Su labor consiste en intermediar entre comprador y vendedor, gestionando la publicidad de los inmuebles, mostrando las propiedades, asesorando sobre el precio y coordinando la negociación hasta la firma del contrato. Por ley, estas agencias actúan como intermediarias y sus servicios deben estar claramente reflejados en un contrato de encargo, donde se especifican los honorarios y la duración del mandato. Generalmente, es el vendedor quien se hace cargo del pago de la comisión, aunque en ocasiones se pueden establecer acuerdos diferentes según la agencia y la operación.

¿Cuánto cobran las inmobiliarias por la compra de una vivienda?

Las comisiones de las agencias inmobiliarias varían según el tipo de inmueble, la ubicación y la propia empresa que gestiona la venta. En 2025, la mayoría de los honorarios oscilan entre el 3% y el 6% del precio de venta del piso, aunque en algunas zonas de alta demanda este porcentaje puede superar ligeramente estas cifras, llegando incluso a cobrar el 10%. Estas tarifas cubren la labor completa de la agencia, desde la promoción del inmueble hasta la coordinación de visitas y la gestión de la documentación necesaria para formalizar la operación.

El trabajo de las agencias también incluye asesoramiento legal y fiscal, verificando que la propiedad se encuentre libre de cargas y que toda la documentación esté en regla. Esto resulta especialmente útil para los compradores primerizos, que enfrentan un mercado complejo y competitivo. Además, las agencias suelen encargarse de redactar contratos, gestionar negociaciones y, en muchos casos, apoyar a los clientes en la obtención de financiación con entidades bancarias.

Los impuestos: otra carga que hay que afrontar

Comprar una vivienda no solo implica pagar el precio acordado y la comisión de la agencia. En el caso de viviendas nuevas, los compradores deben afrontar el Impuesto sobre el Valor Añadido, conocido como IVA, que se aplica con un tipo general del 10% sobre el precio de venta. A esto se suma el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que suele situarse alrededor del 1,5% y grava la formalización de la escritura pública ante notario. Estos impuestos son obligatorios y pueden representar un gasto considerable que debe contemplarse desde el inicio de la operación.

Es importante tener en cuenta que tanto las comisiones de las agencias como los impuestos pueden variar según la comunidad autónoma y la ciudad en la que se realice la operación. En algunas regiones, los tipos impositivos y las prácticas de mercado pueden modificar ligeramente el coste total para el comprador. Esto hace que planificar la compra y contar con asesoramiento especializado sea cada vez más necesario para evitar sorpresas económicas y garantizar una transacción segura.

En un mercado marcado por la escasez de vivienda y el aumento sostenido de los precios, las agencias inmobiliarias se consolidan como actores clave que permiten a compradores y vendedores moverse con mayor seguridad. Con comisiones que oscilan entre el 3% y el 6% y un marco legal que regula su actuación, estas empresas buscan equilibrar los intereses de ambas partes. Al mismo tiempo, los impuestos obligatorios como el IVA y los Actos Jurídicos Documentados recuerdan a los compradores que el coste de adquirir una vivienda va mucho más allá del precio de venta, un factor crítico para planificar correctamente la inversión en un mercado tan tensionado como el español.

Client Challenge