
Geología
El eje de la Tierra se ha inclinado 31,5 pulgadas: ¿Cómo nos puede afectar esto?
Un estudio ha concluido que la inclinación del planeta ha ido variando debido a causas humanas

Un estudio de la Universidad Nacional de Seúl ha demostrado que la inclinación de la Tierra ha variado. En concreto, se ha descubierto que nuestro planeta se ha inclinado hacia el este más de treinta pulgadas, casi ochenta centímetros, en los últimos 17 años.
Pese a que la Tierra cuenta con una inclinación natural desde mucho antes de la historia de la humanidad, esta desviación sí que se ha visto afectada debido a causas humanas. El mencionado estudio refleja que este cambio no se ha producido como consecuencia de fenómenos espaciales extraños, sino debido a la manera con la en que las personas extraen agua subterránea y la distribuyen a lo largo de todo el planeta. El hecho de que la Tierra siga inclinándose se debe a que los seres humanos están extrayendo y moviendo una cantidad enorme de agua subterránea.
"Nuestro estudio muestra que, entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas en realidad tiene el mayor impacto en la deriva del polo rotacional", afirmó Ki-Weon Seo, el geofísico de la Universidad Nacional de Seúl que dirigió el estudio, a través de un comunicado. Por otro lado, este movimiento del agua también está provocando un aumento del nivel del mar en el mundo. El cambio de esta inclinación no afectará las estaciones, según dijo en un comunicado Surendra Adhikari, científico investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro. No obstante, aseguró que sí podría tener un impacto en el clima de ciertas regiones.
¿Cuándo se inclinó la Tierra?
Como se ha mencionado previamente, la Tierra ya contaba con una inclinación desde hace miles de años. Se cree que cuando la Tierra era ‘joven’, un cuerpo grande de aproximadamente el tamaño de Marte golpeó la Tierra hace más de 4500 años. El impacto de este hipotético planeta, que posteriormente se denominó Tea, fue tan grande que arrojó a nuestro planeta fuera de su centro gravitacional. Es por ello que los Polos Norte y Sur nunca serán perfectamente rectos y siempre estarán sobre un eje. También se cree que este impacto fue lo que provocó la creación de la Luna.
La inclinación de la Tierra es, según la NASA, la causa de las estaciones del año. Por lo tanto, la primavera, el verano, el invierno y el otoño no existirían sin ella. La inclinación también es la razón por la que el hemisferio sur y el norte nunca experimentan la misma estación al mismo tiempo: cuando es verano en España, es invierno en Australia.
¿Cuánta agua se redistribuyó para que afectara la inclinación de la Tierra?
Sin embargo, este cambio en la inclinación de la Tierra que el estudio ha concluido que es de 31,5 pulgadas es a raíz de la redistribución de aguas subterráneas. Utilizando modelos climáticos, los científicos estimaron previamente que 2.150 gigatoneladas de agua subterránea fueron extraídas y redistribuidas durante el período de tiempo analizado por el estudio (1993-2010).
Una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas métricas, lo que sería en peso el equivalente a que todas las personas del mundo se subieran a una báscula al mismo tiempo. La población humana entera pesaría alrededor de 300.000 mil millones de kilos, según el Huff Post. Una gigatonelada de agua distribuida pesa más de tres veces el peso de cada persona en la Tierra junta.
¿Cómo descubrieron los investigadores los efectos del movimiento de las aguas subterráneas?
En el estudio, los investigadores establecieron que los cambios observados en la deriva del polo de rotación de la Tierra se debían al movimiento del agua. "Primero, considerando únicamente las capas de hielo y los glaciares, y luego añadiendo diferentes escenarios de redistribución de las aguas subterráneas". El modelo solo reflejó lo que estaba sucediendo con la inclinación de la Tierra cuando los investigadores tomaron en cuenta la redistribución del agua subterránea. Sin esos cálculos, la inclinación del modelo estaba desviada en 31 pulgadas. Durante los 17 años analizados, los investigadores descubrieron que la inclinación se desplazaba 1,7 pulgadas cada año.
Según la investigación, no fue hasta 2016 que los investigadores descubrieron la capacidad del agua para cambiar la rotación del planeta. La cantidad exacta en la que el agua subterránea afectaba al planeta no se exploró hasta que comenzó este estudio.
A pesar de ello, los cambios resultantes de la extracción de agua subterránea no son lo suficientemente relevantes como para modificar las estaciones del año. Sin embargo, a largo plazo, esta actividad puede influir en el clima, evidenciando el considerable impacto que las acciones humanas tienen en todos los rincones del planeta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar