Hallazgo

La NASA advierte sobre enormes erupciones solares que provocan apagones en la Tierra

Este tipo de actividad puede causar la aparición de auroras polares, visibles incluso en latitudes inusuales

La NASA advierte sobre enormes erupciones solares que provocan apagones en la Tierra
La NASA advierte sobre enormes erupciones solares que provocan apagones en la Tierra La Razón

Expertos en meteorología espacial han lanzado una advertencia sobre una serie de fenómenos solares que podrían causar interrupciones en las comunicaciones, la navegación y el suministro eléctrico en los próximos días. La causa: una región especialmente activa del Sol está girando hacia una posición frontal respecto a la Tierra, lo que aumenta significativamente la probabilidad de tormentas solares de gran intensidad.

El pasado fin de semana, la NASA registró la erupción solar más potente de lo que va de 2025, procedente de una nueva región de manchas solares. Clasificada como una fulguración tipo X2.7 (la categoría más alta en la escala de intensidad solar), esta explosión provocó apagones de radio de alta frecuencia en varias zonas de Oriente Medio, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Las fulguraciones solares y las eyecciones de masa coronal (CMEs, por sus siglas en inglés) pueden generar una serie de efectos en la Tierra, desde la interrupción de señales de radio y GPS hasta posibles problemas en redes eléctricas. También suponen un riesgo para los satélites, los sistemas de comunicación orbital y la seguridad de los astronautas.

Además, este tipo de actividad puede provocar la aparición de auroras polares, visibles incluso en latitudes inusuales. El Servicio Meteorológico del Reino Unido (Met Office) ha pronosticado que las auroras boreales podrían observarse esta semana sobre el norte de Irlanda y Escocia.

La intensa actividad del Sol no es casual. Actualmente nos encontramos en el llamado 'máximo solar', el punto culminante del ciclo de 11 años del astro durante el cual sus polos magnéticos se invierten y su superficie se vuelve más inestable. Este proceso desencadena una mayor frecuencia de manchas solares, erupciones y tormentas electromagnéticas.

A pesar de lo impresionante de estas manifestaciones solares, las agencias espaciales y los operadores de infraestructuras llevan años desarrollando protocolos de alerta temprana y mitigación. No obstante, los científicos subrayan que una tormenta solar extrema podría tener consecuencias mucho más severas hoy en día, dado el grado de dependencia tecnológica de nuestras sociedades.