Salud cognitiva
La neurociencia afirma que este simple hábito hace que tu cerebro se mantenga joven: todos podemos hacerlo
No se requiere ni de dinero ni de grandes sacrificios, solo un poco de voluntad
A lo largo del tiempo, han surgido innumerables hábitos, rutinas y consejos que prometen conservar la salud cognitiva, mantenernos activos, fuertes y jóvenes sin importar los años. Desde dietas específicas hasta entrenamientos rigurosos, muchos de estos métodos requieren tiempo, esfuerzo o recursos que no siempre están al alcance de todos. Sin embargo, un nuevo estudio revela que existe un hábito sorprendentemente sencillo que puede lograr estos resultados. No requiere ni de dinero ni de grandes sacrificios, solo un poco de voluntad.
El importante hábito de la neurociencia
La neurociencia tiene la respuesta: el movimiento diario, incluso en formas simples como pasear al perro o hacer tareas domésticas, puede mejorar la salud cognitiva y hacer que tu cerebro funcione como si fuera años más joven.
Un estudio publicado en Annals of Behavioral Medicine por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State demostró que personas de mediana edad experimentaron una mejora en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalente a rejuvenecer cuatro años después de realizar actividades físicas cotidianas.
Pequeños movimientos, grandes beneficios
En el estudio, se analizaron los datos de 204 participantes de entre 40 y 65 años durante nueve días. Los voluntarios informaron sus niveles de actividad física varias veces al día y realizaron pruebas para medir su memoria de trabajo y velocidad de procesamiento cognitivo. Los resultados fueron claros: incluso un nivel moderado de actividad física tenía efectos inmediatos en el rendimiento cognitivo.
Incorporar movimiento a la rutina no tiene por qué ser complicado ni trastocar tu rutina. Caminar mientras hablas por teléfono, subir escaleras o simplemente dar un paseo pueden marcar una diferencia significativa.
A medida que envejecemos, nos volvemos más lentos, tanto física como cognitivamente. El movimiento puede contrarrestar momentáneamente ese declive. Una caminata corta o un poco de movimiento adicional pueden darte un impulso inmediato.
Más allá de los beneficios a largo plazo
Este estudio destaca un beneficio único: la mejora inmediata de la función cerebral. Mientras que otros estudios han relacionado el ejercicio regular con una reducción del riesgo de enfermedades y un envejecimiento más saludable, este resalta cómo el movimiento puede beneficiar el cerebro en el "aquí y ahora".