Cosmos

¿Por qué la Tierra tendrá dos lunas hasta 2083? La NASA confirma este extraño fenómeno

La agencia espacial identifica un movimiento celeste que rompe todas las previsiones

Localizada una segunda candidata a exoluna
¿Por qué la Tierra tendrá dos lunas hasta 2083? La NASA confirma este extraño fenómenoSinc

La NASA ha confirmado que la Tierra comparte su recorrido alrededor del Sol con un pequeño cuerpo celeste que se mueve casi al mismo ritmo que nuestro planeta. Una pequeña roca que viaja junto a nosotros alrededor del Sol y que permanecerá en esta órbita compartida durante varias décadas.

Aunque no es una luna en el sentido estricto, su comportamiento la convierte en algo muy parecido. Los científicos la han bautizado como2025 PN7, y según los cálculos, seguirá acompañando a la Tierra hasta el año 2083.

La curiosa "cuasi-luna"

Este tipo de objetos, conocidos como cuasi-lunas, se mueven en una órbita sincronizada con la de la Tierra, pero sin quedar atrapados por su gravedad. No giran alrededor de nuestro planeta como la Luna, sino que comparten con nosotros el mismo recorrido alrededor del Sol.

Desde la perspectiva terrestre, parece como si se desplazaran a nuestro lado, manteniendo una distancia variable que los hace aparecer y desaparecer del radar astronómico con el paso del tiempo.

Un hallazgo que pasó desapercibido durante décadas

El pequeño cuerpo fue detectado recientemente por un equipo de la Universidad de Hawái mientras realizaban un estudio rutinario del cielo. Sin embargo, los análisis posteriores revelaron que el objeto lleva varias décadas moviéndose al ritmo de la Tierra, sin que nadie lo notara.

Su tamaño de apenas unas decenas de metros de diámetro explica por qué fue tan difícil de identificar hasta ahora.

Un viaje compartido con final anunciado

Las simulaciones orbitales sugieren que 2025 PN7 lleva aproximadamente sesenta años acompañándonos y que continuará haciéndolo durante otros cincuenta y ocho.

La Tierra vista desde la superficie lunar
La Tierra vista desde la superficie lunarEspacio Misterio

Después, se alejará gradualmente, siguiendo su propio camino alrededor del Sol. No existe riesgo de colisión ni de interferencia con la órbita terrestre.

Su trayecto es estable, aunque sensible a las influencias gravitatorias del Sol y de otros planetas cercanos, lo que hace que su distancia con la Tierra varíe de forma constante.

Una compañía discreta en el viaje alrededor del Sol

Comprender cómo cuerpos tan pequeños pueden mantener una relación orbital tan precisa con la Tierra ayuda a mejorar los modelos de dinámica celeste y de seguimiento de asteroides.

También permite analizar cómo los campos gravitatorios combinados del Sol y de los planetas crean auténticas zonas de equilibrio temporal donde estos objetos pueden permanecer durante décadas.