Extranjeros en España

Un empresario chino que vive en España sentencia: "Prefiero emprender durmiendo en la calle que trabajar para alguien"

El emprendedor expuso en una entrevista todas las posibilidades que hay en Europa como trabajador por cuenta propia

Un empresario chino que vive en España sentencia: "Prefiero dormir en la calle que estar trabajando para alguien"
Un empresario chino que vive en España sentencia: "Prefiero dormir en la calle que estar trabajando para alguien"La Razón

La mentalidad empresarial china se caracteriza por una fuerte orientación al esfuerzo colectivo, un profundo respeto por la jerarquía y una visión del trabajo que a menudo prioriza los objetivos profesionales sobre la vida personal. En cambio, la perspectiva europea suele poner mayor énfasis en la conciliación entre el ámbito laboral y el personal, en estructuras organizativas más planificadas y en el cumplimiento de regulaciones que garanticen los derechos del trabajador. Mientras en China se valora la adaptabilidad y la rapidez en la toma de decisiones dentro de un marco flexible, en Europa predominan procesos más estables, con una mayor presencia del diálogo social.

Actualmente, el mercado laboral en Europa vive una etapa marcada por la incertidumbre. Las tensiones geopolíticas y económicas, como un posible conflicto comercial con potencias como China o Estados Unidos, generan preocupación en sectores estratégicos. En España, los niveles de desempleo siguen siendo altos en comparación con otros países de la Unión Europea. Este contexto ha reforzado el protagonismo de los trabajadores autónomos. Muchos profesionales optan por emprender sus propios negocios como forma de sortear la rigidez del mercado tradicional, adaptándose a los cambios económicos globales.

En paralelo, numerosos ciudadanos chinos encuentran en España un terreno fértil para emprender. Las condiciones legales permiten a los extranjeros establecer negocios propios con relativa facilidad y el mercado español ofrece oportunidades en sectores como el comercio minorista, la restauración o los servicios personales. A esto se suma una comunidad china bien estructurada que facilita redes de apoyo y asesoramiento. Para muchos emprendedores procedentes de China, España representa una plataforma estable dentro del espacio europeo, con posibilidades de crecimiento y una sociedad abierta al consumo de productos y servicios internacionales.

Un empresario explica la influencia china en Europa

Sifu Shun, empresario chino que actualmente reside en España, expuso en su comparecencia en el podcast de Uri Sabat las claves principales de la cultura del esfuerzo que abunda en su tierra natal. Además, también incide en la importancia que están adquiriendo las grandes empresas de su país en el ámbito internacional. "La gente no se da cuenta de que las empresas chinas cada vez tienen más poder sobre nuestro mercado", agrega en relación a ciertas empresas como Shein, TikTok, Capcut, Xiamoi o Huawei, que cuentan con una gran influencia en el día a día de los ciudadanos del mundo.

"El hecho de que haya una guerra comercial, que haya una batalla entre estos dos grandes niveles, precisamente conlleva que Europa se convierta en un oasis de oportunidades", indica haciendo referencia al posible conflicto mencionado con anterioridad. De esta manera, la mentalidad de los chinos impera sobre la situación actual que afrontan las grandes potencias internacionales. Al mismo tiempo, la cultura del bienestar, tan implantada en nuestra sociedad, cuenta con ciertos beneficios que no han sido adquiridos por estos inmigrantes, que durante décadas han visto como su país se desarrollaba económicamente a base de trabajo.

Todo reside en la mentalidad china

"En China decimos una frase que es que dentro de la crisis hay una oportunidad", recalca el emprendedor. Por tanto, en unos momentos de recesión donde todo es tan incierto y los paisanos no encuentran ese ápice de motivación, la mentalidad de los ciudadanos chinos consigue en ir a por esa oportunidad a medida que la buscas. Dentro de la entrevista, una de las afirmación más tajantes, y a la vez sorprendentes, que se enunciaron en el recorrido total fue la siguiente: "Prefiero estar en la calle emprendiendo y dormir en el suelo que estar trabajando para alguien", sentencia Shun, defendiendo la cultura del sacrificio.