Cargando...

Zoología marina

Tiraron el cadáver de una vaca a 1.629 metros de profundidad: estos terroríficos invitados se unieron al banquete

Investigadores chinos desvelan secretos del comportamiento de escualos de las profundidades marinas en un experimento insólito

Los tiburones han dado nuevas líneas de estudio a los científicos La RazónLa Razón

Obtener información precisa sobre especies animales en las profundidades oceánicas representa un reto considerable. El tiburón durmiente del Pacífico (Somniosus pacificus) es un ejemplo: a pesar de su amplia distribución, su comportamiento sigue siendo esquivo para la comunidad científica.

Para estudiar los procesos biológicos asociados a la caída de carcasas al fondo marino, un equipo de investigadores sumergió una carcasa de vaca. Esto se realizó a 1.629 metros de profundidad, en la ladera continental de la isla de Hainan, en el mar de la China Meridional.

El vídeo reveló la aparición inesperada de ocho tiburones durmientes del Pacífico. Fue una sorpresa, siendo la primera vez que se documenta esta especie en la región, lo que aporta nuevos datos sobre su distribución, que, eso sí, los sitúan lejos del tiburón blanco más grande jamás registrado.

Comportamientos inéditos bajo el océano

Las grabaciones submarinas no solo registraron a estos animales, sino que desvelaron comportamientos de alimentación y una especie de cola organizada, tal y como recoge el medio Iflscience. Los tiburones que se alimentaban cedían su posición a los que se acercaban, respetando un turno.

Este sistema sugiere que la prioridad en la alimentación se establece por la intensidad competitiva individual. Según Han Tian, de la Universidad Sun Yat-sen, este patrón refleja una estrategia de supervivencia para la búsqueda de alimento no solitaria.

El equipo constató que los tiburones de 2,7 metros o más mostraron más agresividad al abordar la carcasa. Los ejemplares más pequeños tendían a ser más cautelosos, manifestando un comportamiento de circunnavegación.

Las imágenes también documentaron una retracción ocular, considerada adaptación protectora para los ojos durante la alimentación, dado que carecen de membrana nictitante. Además, se detectaron copépodos, un tipo de parásitos, en algunos escualos.

Un enigma geográfico y climático

Aunque los tiburones durmientes del Pacífico tienen una distribución extendida en el Pacífico Norte, se les asocia con aguas más frías. Su hallazgo cerca de Palaos y las Islas Salomón, en las que se ha descubierto el coral más grande del mundo, representaba hasta ahora el límite sur de su hábitat.

La presencia de esta especie en el mar de la China Meridional plantea interrogantes. Los científicos se preguntan si esta zona formó siempre parte de su rango, o si su aparición se debe a una expansión relacionada con el cambio climático.

Han Tian subraya que la frecuencia de estos tiburones en el mar de la China Meridional indica que el conocimiento sobre esta población es sustancialmente limitado. El comportamiento agresivo podría indicar una notable abundancia de fuentes de alimento en el fondo marino.