Apple
iPhone 17 vs iPhone 16: todas las diferencias y cuál merece la pena comprar
Si tienes dudas sobre qué teléfono de Apple comprar, aquí haremos un repaso rápido sobre las principales diferencias que debes tener en cuenta a la hora de elegir un modelo u otro
Apple busca año tras año sorprendernos con cada lanzamiento que hace en el mercado, y este 2025 ha vuelto a subir más el nivel de sus teléfonos para seguir reinando en el mercado. El iPhone 16 introdujo cambios muy interesantes, como el botón de acción o un ligero rediseño que llama la atención por la vuelta a un módulo de cámara en forma vertical. Mientras que el iPhone 17, más allá de crecer en tamaño, ha llegado para revolucionar varios apartados clave con el fin de hacerlo mucho más completo.
Las preguntas que nos hacemos ahora son inevitables: ¿Cuál de los dos modelos es mejor? ¿Merece la pena dar el salto de una generación a otra? A continuación, vamos a intentar resolver estas y otras muchas dudas.
Comparativa de características
Características | iPhone 17 | iPhone 16 |
---|---|---|
Dimensiones | 14,96 x 7,15 x 0,8 cm 177 gramos | 14,76 x 7,16 x 0,78 cm 170 gramos |
Pantalla | Super Retina XDR OLED de 6,3 pulgadas Resolución de 2.622 x 1.206 píxeles Brillo máximo de 3000 nits (en exteriores) | Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas Resolución de 2.556 x 1.179 píxele Brillo máximo de 2.000 nits |
Procesador | Apple A19 | Apple A18 |
RAM | 8 GB | 8GB |
Sistema operativo | iOS 26 | iOS 18 (actualización a iOS 26 ya disponible) |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB | 128 GB / 256 GB / 512 GB |
Cámaras | Trasera: 48 Mpx principal (con sistema Fusion para telefoto 2x de 12 MP) 48 Mpx ultra gran angular Frontal: 18 Mpx | Trasera: 48 Mpx principal (telefoto 2x de 12 MP) 12 Mpx ultra gran angular Frontal: 12 Mpx |
Batería | 3.692 mAh Carga rápida de 40 W Carga inalámbrica (MagSafe) | 3.561 mAh Carga rápida de 30 W Carga inalámbrica (MagSafe) |
Otros | Face ID Protección IP68 Botón háptico de acción Audio estéreo | Face ID Protección IP68 Botón háptico de acción Audio estéreo |
Conectividad | Wi-Fi 7 Bluetooth 5.3 NFC 5G con chip C1 USB-C (USB 2.0) | Wi-Fi 7 Bluetooth 5.3 NFC 5G USB-C (USB 2.0) |
Un diseño continuista, pero con nuevos matices
A nivel estético, ambos teléfonos se sienten prácticamente idénticos. El iPhone 16 estrenó la cámara en forma de cápsula y mantiene ese aire elegante de aluminio y vidrio, una fórmula que el iPhone 17 apenas ha tocado: sigue la misma línea, pero con biseles más finos y unos colores renovados. Nada revolucionario, pero sí un refinamiento que se agradece.
En la pantalla está la verdadera revolución
Si hay un punto donde el iPhone 17 ha dando un salto muy importante, es en la pantalla. El modelo estándar por fin estrena la tecnología ProMotion para que podamos disfrutar de una fluidez que antes solo estaba disponible en los modelos 'Pro', pues llega a ofrecernos una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz. Por lo tanto, aquí está muy por delante del iPhone 16, que se queda con una tasa de 60 Hz. Y por si no fuese suficiente, también hay una diferencia ligeramente notable en el tamaño, dejando atrás el panel de 6,1 pulgadas de la generación anterior para dar paso a un panel de 6,3 pulgadas.
Ahora, si hablamos sobre su hardware, el iPhone 16 estrenó el chip A18, un procesador solvente preparado para exprimir al máximo las funciones de Apple Intelligence. Pero como era de esperar, el iPhone 17 vuelve a ir un paso por delante al montar un chip A19, el cual es aún más eficiente y potente para seguir llevando a cabo cualquier tarea. En realidad, ambas opciones nos aseguran un muy buen rendimiento, actualizaciones durante años y soportan las nuevas funciones de inteligencia artificial. La diferencia en el día a día puede ser un poco notable en los tiempos de carga. Sea como sea, la conclusión es que, según pasan los años, el iPhone en su versión normal cada vez merece más la pena.
Un paso al frente en los apartados de fotografía y autonomía
En cuanto al apartado de fotografía, Apple no se ha olvidado de mejorar el hermano pequeño de la familia. El iPhone 17 mantiene la doble cámara, pero ahora con un sensor principal de 48 MP capaz de ofrecer zoom óptico 2x y un ultra gran angular también de 48 MP, una configuración que nunca antes habíamos visto y con inclusión de una grabación dual para usar tanto la cámara trasera como la delantera al mismo tiempo.
Por su parte, el iPhone 16 combina sensor de 48 MP con un ultra gran angular de 12 MP que sigue asegurándonos unos grandes resultados, aunque vuelve a quedarse un paso por detrás. Algo similar sucede con la cámara frontal para selfies, donde el iPhone 17 deja atrás los 12 MP para estrenar un sensor de 24 MP que nos brinda unos resultados mucho más definidos.
Para rematar, el iPhone 17 incorpora una nueva batería de 3.692 mAh que crece en capacidad para aguantar aproximadamente unas 8 horas más de reproducción de vídeo con respecto al iPhone 16, que ya nos ofrecía un día completo de uso sin demasiadas preocupaciones. En cuanto a carga rápida e inalámbrica, ambos se mantienen igual, aunque lejos de lo que ofrecen algunos rivales Android.
Conclusión: ¿Cuál elegir?
El iPhone 16 sigue siendo una opción más que atractiva, especialmente para quienes buscan un modelo con buen rendimiento, buena cámara y un precio más competitivo en el mercado actual, pues ahora no normal es encontrarlo con descuento por debajo de los 800 euros. Sin embargo, el iPhone 17 es probablemente el modelo básico que más cambios trae en los últimos años y deja en el olvido una de las carencias más criticadas: la pantalla a 60 Hz. Si para ti la fluidez, la fotografía y tener ese extra de autonomía son esenciales, el iPhone 17 se convierte en la elección más atractiva y ya está disponible por unos 959 euros.
En otras palabras: el iPhone 16 abrió la puerta a un nuevo ciclo, pero es el iPhone 17 el que realmente entra con paso firme. La elección ya dependerá de lo que realmente busques. Eso sí, cambiar de una generación a otra puede ser más capricho que necesidad.
Este artículo está pensado para ayudarte a descubrir productos de tu interés o para que tomes una mejor decisión de compra. Algunos de los enlaces que incluye son de afiliados, por lo que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión. Este hecho no influye en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas por el producto.