Dineti — RECOMENDADO | Condiciones |
---|---|
Marketplace rápido hasta 10.000 € ★★★★★ Acepta perfiles en ASNEF |
|
Finanzas
Préstamos para la vuelta al cole: cómo recuperar la estabilidad sin endeudarte
Libros, uniformes, matrículas... Septiembre aprieta el bolsillo. Analizamos las fórmulas más seguras para financiar la vuelta al cole sin caer en sobreendeudamiento

Septiembre siempre llega con la mochila cargada… y no solo para los niños. Libros de texto, matrículas, uniformes, actividades extraescolares, material escolar e incluso el transporte: todos estos gastos se concentran en apenas unas semanas y ponen a prueba las finanzas de cualquier familia. Según estudios recientes, el gasto medio por hijo en la vuelta al cole en España supera los 400€, y en muchos casos la cifra escala bastante más.
Aunque lo recomendable es anticiparse y planificar este desembolso durante todo el año, la realidad es que muchos hogares se ven obligados a buscar soluciones rápidas para no comprometer su estabilidad económica. Aquí es donde entran en juego los préstamos rápidos, los microcréditos y las líneas de financiación online, que se han convertido en una herramienta para capear estos gastos puntuales.
Ahora bien, no todos los productos son iguales ni convienen a todos los perfiles. La clave está en saber qué alternativas existen, qué condiciones ofrecen y cuáles son los riesgos que hay que valorar antes de dar el paso.
Mejores opciones de financiación para la vuelta al cole
Nota: Elige según tu necesidad: importes altos y plazos largos (Cetelem/Fintonic), liquidez rápida en pequeños importes (Cozmo/Wandoo/MyKredit), o comparación en un solo trámite (Dineti/Moneezy/Creditio). Revisa siempre TIN/TAE, plazos y comisiones.
Ideal para: quienes buscan flexibilidad y rapidez, incluso con ASNEF y/o siendo autónomos.
Creditio | Condiciones |
---|---|
Préstamos 100 € – 5.000 € sin vinculación ★★★★☆ Sin cambiar de banco |
|
Ideal para: liquidez urgente sin trámites complejos ni vinculación.
Cozmo | Condiciones |
---|---|
Primer préstamo hasta 250 € (800 € recurrentes) ★★★☆☆ Disponible 24/7 |
|
Ideal para: cantidades muy pequeñas con disponibilidad total (asumiendo coste alto).
Wandoo | Condiciones |
---|---|
Primer crédito hasta 400 € (0% TAE si devuelves en plazo) ★★★★☆ Hasta 1.500 € en posteriores |
|
Ideal para: liquidez inmediata en importes pequeños.
Moneezy | Condiciones |
---|---|
Comparador 10 € – 5.000 € (servicio gratuito) ★★★★☆ Ofertas en minutos |
|
Ideal para: comparar varias opciones de microcrédito en un solo sitio.
Cetelem | Condiciones |
---|---|
Préstamos 6.000 € – 60.000 € ★★★★★ Sin cambiar de banco |
|
Ideal para: cubrir varios gastos con intereses razonables y plazos largos.
MyKredit | Condiciones |
---|---|
Hasta 1.200 € online ★★★☆☆ Aprobación inmediata |
|
Ideal para: rapidez y transparencia en importes pequeños.
Plazo | Condiciones |
---|---|
Línea de crédito hasta 5.000 € ★★★☆☆ Solo pagas por lo que usas |
|
Ideal para: flexibilidad recurrente con gestión 100% online.
Fintonic | Condiciones |
---|---|
Préstamos 500 € – 50.000 € ★★★★☆ Comparación real sin cambiar de banco |
|
Ideal para: comparar ofertas de varias entidades sin papeleo ni cambiar de banco.
Dineti: préstamos flexibles hasta 10.000€

Dineti funciona como intermediario entre el usuario y varios prestamistas, lo que permite acceder a préstamos de hasta 10.000€, con plazos que van desde 7 días hasta 60 meses. La TAE oscila entre el 10,95% y el 24,15%, dependiendo del perfil y del prestamista asignado.
El proceso es totalmente online y gratuito: en apenas 10–15 minutos puedes enviar tu solicitud y recibir propuestas adaptadas a tu situación, incluso si figuras en ASNEF. Eso sí, Dineti no fija las condiciones finales: son los prestamistas colaboradores quienes las establecen.
Para quién es: usuarios con ingresos regulares, incluso autónomos o en ASNEF, que buscan flexibilidad y rapidez en la aprobación.
Pros
- Hasta 10.000€ en pocos minutos
- Alta flexibilidad en plazos
- Admite ASNEF
- Proceso online y gratuito
Contras
- No garantiza la aceptación: depende del prestamista
- Intereses más altos en perfiles de riesgo
Creditio: préstamos personales rápidos y sin cambiar de banco

El Préstamo Creditio es una alternativa versátil que permite financiar desde proyectos personales hasta reformas, la compra de un coche o incluso estudios. Ofrece importes que van desde 1.000 hasta 50.000€, con plazos de devolución flexibles que oscilan entre 12 y 96 meses.
El tipo de interés varía en función del perfil del solicitante y de la operación concreta, situándose entre el 21,47% y el 36% TIN. A cambio, no aplica comisión de apertura ni cobra por amortización anticipada, ya sea total o parcial, lo que aporta un grado de libertad poco habitual en préstamos personales de este rango.
Otra ventaja destacada es que admite solicitudes de personas incluidas en ficheros de morosidad como ASNEF, siempre que acrediten capacidad de pago. Todo el proceso se realiza online, sin necesidad de cambiar de banco ni contratar productos vinculados.
Para quién es: usuarios que necesitan importes medios o elevados y que valoran la flexibilidad en plazos, incluso si tienen un historial crediticio complicado.
Pros
- Importes elevados: hasta 50.000 €
- Sin comisiones de apertura ni por amortización anticipada
- Disponible para clientes en ASNEF
- Contratación 100 % online
Contras
- Tipos de interés elevados (TIN entre 21,47 % y 36 %)
- No es la mejor opción si solo necesitas pequeñas cantidades
Cozmo: microcréditos inmediatos con disponibilidad 24/7

Cozmo es una de las novedades más recientes en el mercado español. Ofrece un primer préstamo de hasta 250€, ampliable a 800€ en posteriores solicitudes. La tramitación es online y se resuelve en 15 minutos, con abono inmediato en cuenta una vez firmado el contrato.
Su atractivo principal es la disponibilidad total: puedes solicitarlo a cualquier hora, cualquier día de la semana. Eso sí, los intereses son muy elevados, con un TAE en torno al 2.525%. También permite cancelar anticipadamente pagando solo los intereses generados hasta la fecha.
Para quién es: usuarios que necesitan una pequeña cantidad urgente, con disponibilidad inmediata y sin importar el coste elevado.
Pros
- Aprobación en 15 minutos
- Disponible 24/7
- Transferencia inmediata a cuenta
- Proceso 100% online
Contras
- TAE extremadamente alto
- Importe muy limitado (máx. 800€)
- Riesgo de sobreendeudamiento si se retrasa el pago
Wandoo: microcréditos rápidos hasta 1.500€

Wandoo es una de las plataformas más conocidas para préstamos rápidos en España. Ofrece hasta 400€ en el primer préstamo y hasta 1.500€ en siguientes, con devolución en un plazo máximo de 30 días. El primer crédito puede salir al 0% TAE si se devuelve en plazo.
El proceso es sencillo: basta con el DNI y una cuenta bancaria. La aprobación es casi inmediata y el dinero puede estar disponible el mismo día. A cambio, los intereses en préstamos posteriores son elevados, como ocurre en la mayoría de microcréditos.
Para quién es: usuarios que buscan liquidez inmediata en pequeñas cantidades y que pueden devolver el préstamo en semanas.
Pros
- Primer préstamo gratuito (0% TAE)
- Hasta 1.500€ en solicitudes posteriores
- Respuesta rápida y online
- Sin necesidad de nómina
Contras
- Plazo de devolución muy corto
- Intereses altos en créditos posteriores
Moneezy: comparador rápido con ofertas personalizadas

Moneezy actúa como intermediario entre el usuario y una red de prestamistas en España, ofreciendo importes desde 10 hasta 5.000€. El servicio es gratuito y las ofertas se generan en minutos tras completar el formulario online.
Las condiciones varían según el prestamista, con ejemplos representativos de TAE que superan el 70%. Es, por tanto, una opción útil para comparar diferentes alternativas, pero menos recomendable si lo que buscas es un coste bajo.
Para quién es: usuarios que quieren comparar varias opciones de microcréditos en un mismo sitio, con alta tasa de aprobación.
Pros
- Comparador gratuito
- Hasta 5.000€ disponibles
- Respuesta inmediata
- Alta tasa de aprobación
Contras
- Intereses muy altos en la mayoría de ofertas
- Condiciones variables y poco transparentes
Cetelem: financiación de hasta 60.000 € con intereses moderados

Este préstamo personal destaca por ofrecer importes amplios —desde 6.000 hasta 60.000 euros— con una TAE que, según perfil, puede oscilar entre el 7,96% y el 15,24%. Es una opción sólida para familias con ingresos estables que necesitan cubrir varios frentes: matrículas, transporte, comedor, equipamiento…
El proceso es 100 % online y bastante ágil, aunque requiere cierta documentación financiera. No acepta clientes en ASNEF ni perfiles con ingresos por debajo de 1.100 €/mes. El plazo de devolución varía en función del importe, con un máximo de 60 meses para préstamos menores de 10.000 €, y de 96 meses si se supera esa cifra.
Para quién es: hogares con estabilidad laboral que prefieren pagar a plazos con intereses razonables.
Pros
- Intereses más bajos que otros préstamos rápidos
- Flexibilidad de plazos
- Importes elevados
Contras
- No admite ASNEF
- Exige ingresos mínimos de 1.100 €/mes
- No apto para urgencias de bajo importe
MyKredit: dinero rápido para la vuelta al cole

MyKredit permite solicitar pequeñas cantidades (hasta 600 € para nuevos clientes, hasta 2.500 € si ya has devuelto otros préstamos), con plazos de entre 61 y 120 días. Todo el proceso es online, sin papeleos, con respuesta en minutos y sin exclusión por ASNEF.
El proceso es sencillo: rellenas el formulario de solicitud, envías tu información personal e identificas tu cuenta bancaria en línea y 10 minutos después de tu solicitud tendrás el dinero en tu cuenta. ¡Rápido, seguro y confiable!
Para quién es: personas que necesitan liquidez inmediata y no pueden acceder a financiación tradicional.
Pros
- Aprobación muy rápida, incluso con ASNEF
- No exige nómina ni avales
- Dinero ingresado en menos de una hora
Contras
- No ofrece un primer préstamo sin intereses
- Plazos muy cortos
- Alto riesgo de sobreendeudamiento
Plazo: línea de crédito bajo suscripción mensual

Plazo ofrece una línea de crédito desde 300 hasta 2.000 €, pero solo disponible si el usuario está suscrito a su servicio Prime, con un coste de 14,99 €/mes. A eso hay que sumar el tipo de interés aplicado (TAE del 23,99 %).
La ventaja es que no es un préstamo al uso: puedes usar solo una parte del crédito disponible y devolverla con flexibilidad, sin necesidad de justificar el destino del dinero. Además, incluye una tarjeta con sistema de cashback (devolución de hasta el 3 % en ciertas compras), lo que puede suponer un pequeño alivio si se usa con cabeza.
Para quién es: usuarios digitales que valoran la flexibilidad y van a usar con regularidad la tarjeta asociada.
Pros
- Línea de crédito flexible
- Acceso rápido y sin papeleos
- Cashback mensual en compras
Contras
- Coste de suscripción fijo (14,99 €/mes)
- Interés alto (TAE 23,99 %)
- No permite domiciliación de nómina ni recibos
Fintonic: préstamos de hasta 50.000 € sin papeleos ni comisiones

Fintonic no es un prestamista, sino un broker de préstamos personales que busca entre distintas entidades el producto más ajustado a tu perfil. Puedes solicitar desde 1.000 € hasta 50.000 €, con plazos de devolución de entre 12 y 120 meses. Su oferta parte de un TIN del 5,83 % (TAE del 5,99 %) y puede llegar hasta el 17,95 % (TAE del 19,95 %), en función del estudio crediticio.
No exige papeleo: basta con conectar tu cuenta bancaria desde la app para que el sistema analice tu capacidad financiera. La respuesta llega en unos 15 minutos y no hay comisiones ni por apertura ni por amortización anticipada.
Para quién es: usuarios que prefieren comparar ofertas sin moverse de casa y buscan financiación sin letra pequeña.
Pros
- Acceso a múltiples ofertas desde un único perfil
- No cobra comisiones de apertura ni por cancelación
- Hasta 50.000 €, con plazos largos (hasta 10 años)
Contras
- No es el prestamista directo: el proceso depende de terceros
- Tipo de interés puede subir si tu perfil financiero es limitado
- Necesitas tener una cuenta bancaria con movimientos visibles
¿Qué opción me conviene más?
Si estás planificando con algo de antelación y puedes asumir una cuota mensual durante varios meses, Cetelem ofrece condiciones mucho más asumibles y plazos amplios. También puedes considerar Fintonic, que actúa como broker y permite comparar múltiples préstamos personales sin papeleos, con respuesta en minutos y sin comisiones añadidas.
Si, por el contrario, te ha surgido un imprevisto y no puedes optar a financiación convencional, MyKredit puede servir como red de seguridad puntual, aunque hay otras formas de conseguir dinero urgente que quizá se ajusten mejor a tu perfil. Por ejemplo, Cozmo permite acceder a microcréditos incluso si estás en ASNEF, sin avales ni documentación, gracias a su sistema de intermediación rápida.
Por último, si buscas una herramienta más flexible, combinada con tarjeta y cashback, Plazo puede tener sentido si ya estás dispuesto a pagar su suscripción mensual. Y si solo necesitas una cantidad muy pequeña durante unos días, Dineti sigue siendo una de las opciones más rápidas del mercado, con promociones sin intereses para nuevos clientes y la posibilidad de pedir hasta 1.400 € como recurrente
Consejos para financiar la vuelta al cole sin comprometer tu economía
- Haz cuentas realistas antes de pedir dinero. Incluye todos los gastos del curso, no solo los de septiembre.
- Evita pedir un préstamo solo para consumo accesorio. Prioriza libros, matrículas y transporte. La mochila o las zapatillas pueden esperar.
- Compara siempre el coste total (TAE), no solo la cuota mensual. Una cuota baja no siempre significa un préstamo barato.
- Valora reutilizar material, intercambiar libros o buscar becas activas. Las ayudas públicas o escolares pueden aliviar más de lo que crees.
- Evita financiar con tarjeta de crédito a largo plazo. Es una de las formas más caras de endeudarse, y muchas veces se utiliza sin conocer realmente sus condiciones. Aquí puedes ver algunos consejos útiles sobre cómo controlar el gasto de tu tarjeta de crédito antes de que se te vaya de las manos.”
Cómo evitar el sobreendeudamiento cuando financias gastos escolares
Pedir un préstamo puntual no tiene por qué ser un problema si se gestiona con previsión, pero financiar curso tras curso sin ajustar el presupuesto puede acabar desequilibrando tus finanzas.
Para evitarlo, en mi consejo, conviene marcar un límite claro al porcentaje de ingresos que destinamos a este tipo de pagos. El Banco de España recomienda no superar el 35% del sueldo neto en el conjunto de las deudas.
Si estás cerca de ese umbral, lo más prudente es reducir gastos, priorizar lo esencial y buscar fórmulas alternativas como el fraccionamiento sin intereses o la reutilización de materiales. En algunos casos, incluso puede compensar empezar a crear un fondo de emergencia, aunque sea con pequeñas cantidades mensuales, para no depender de financiación externa cada septiembre.
Preguntas frecuentes
¿Es buena idea pedir un préstamo para la vuelta al cole?
Puede serlo si se hace con cabeza: el préstamo debe adaptarse a tu capacidad de pago y responder a una necesidad concreta. Evita financiar a plazos gastos que podrías cubrir recortando otros.
¿Qué pasa si no puedo devolver el préstamo a tiempo?
Puedes acabar pagando intereses de demora o ver tu deuda crecer rápidamente. Además, aparecer en ficheros como ASNEF complica el acceso a otros productos financieros en el futuro.
¿Puedo pedir ayuda económica para los gastos escolares?
Sí. Comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen becas para libros, comedor o transporte. Algunas ya están cerradas para este curso, pero conviene revisar los plazos para el siguiente.
Conclusión: ¿Te compensa pedir un préstamo para la vuelta al cole?
Depende de tu situación financiera real y de cómo gestiones los próximos meses. Si el gasto escolar te pilla sin margen y no tienes un fondo de emergencia, un préstamo puede darte oxígeno, siempre que elijas bien y tengas capacidad para devolverlo sin apuros.
Pero si puedes recortar en otras partidas, buscar ayudas o aplazar ciertos gastos secundarios, evitarás pagar intereses y mantener tu economía más estable. Pedir financiación no es un error en sí mismo, pero debe ser una decisión meditada, no una reacción automática a la presión del calendario.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.

Experiencias en el extranjero