Política

La alcaldesa de Valencia avisa de que tomará medidas legales si el puerto de Valencia se paraliza por motivos políticos

María José Catalá afirma tener sospechas fundadas de que ERC y Junts han pedido a Sánchez paralizar la ampliación

Imagen de un buque en el Puerto de Valencia
Imagen de un buque en el Puerto de ValenciaLa Razón

No hay encima de la mesa una infraestructura que tanto la Generalitat valenciana como el Ayuntamiento de Valencia tengan más interés en desarrollar. La ampliación del puerto de Valencia lleva parada demasiado tiempo, suficiente también para que todos los partidos hayan dejado claras cuáles son sus posiciones.

El PP se ha mantenido firme en su postura. Siempre ha defendido que esta obra es "irrenunciable", pero ahora van más allá. Sospechan que entre las negociaciones que ERC y Junts mantienen con el PSOE para garantizar la investidura de Pedro Sánchez podría entrar la paralización de este proyecto, puesto que el primer beneficiario sería el puerto de Barcelona.

Ante esta situación, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este miércoles "acciones legales" si la ampliación norte del puerto de la ciudad se paralizara por una voluntad política y no por cuestiones técnicas.

En declaraciones recogidas por EFE, durante la asamblea de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Catalá ha reiterado que las administraciones valencianas van a "ir a una y no van a tolerar" que la economía valenciana resulte perjudicada. "En este momento, tenemos una sospecha muy clara de que ERC y Junts están poniendo esta cuestión por delante en la posible investidura de Pedro Sánchez", ha añadido y ha asegurado que sus fuentes "tienen credibilidad".

Catalá ha reiterado que están preocupados ante esa posibilidad y ha recordado que en la anterior legislatura se quedó sobre la mesa la autorización en el Consejo de Ministros y por motivos políticos y no técnicos.

"No vamos a tolerar ser moneda de cambio porque un grupo minoritario separatista quiera mermar las posibilidades de Valencia en beneficio del puerto de Barcelona", ha sostenido y ha pedido que "compitan en igualdad de condiciones, que si se invierte en el puerto de Barcelona, se invierta en el de Valencia y si se autoriza la ampliación en Barcelona, se autorice también en Valencia".

Ha explicado que la Generalitat, las Diputaciones y los ayuntamientos trabajan conjuntamente y van a estar "muy pendientes de que se cumpla la tramitación oficial y si no, valoraremos cualquier iniciativa o acción".

"Si se paraliza por motivos políticos y no técnicos , valoraremos cualquier acción legal. Vamos a llegar hasta el final. Las administraciones no pueden boicotear un proyecto de infraestructuras por voluntad política, y si lo hacen, podrían prevaricar", ha concluido.

"Es un fake"

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comuntitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha pedido al PP que deje de hacer "partidismo" con esta cuestión. Ha asegurado que la postura del Ejecutivo de Pedro Sánchez es clara y que se trata de una cuestión "irrenunciable". Como prueba están los 118,5 millones de euros que hay reflejados en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 o los 47 millones que aportarán los fondos Next Generation. Por tanto, ha calificado las últimas noticias sobre esta cuestión como "fake" y ha acusado a los populares de difamar para sacar rédito político.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, le ha respondido que "lo único 'fake' aquí" es la ampliación del Puerto de Valencia, "que no la tenemos porque el Gobierno no la ha aprobado".