
Política
Alicante acaba el año con el sí al presupuesto municipal, al "tasazo" de la basura y a la Zona de Bajas Emisiones
El PP, que gobierna con 14 de 29 concejales, reedita el pacto con Vox para sacar adelante las cuentas

Mismo título de la película, mismos actores y mismo guión. Alicante tiene presupuesto municipal para 2025, después que, al igual que en 2024, el PP, que gobierna en minoría con 14 de 29 concejales, llegara a un acuerdo Vox. Se trata de un pacto anunciado a través de un comunicado de prensa- de continuidad, dado que las exigencias de Vox se centran en reforzar con inversión la denominada oficina de Apoyo a la Maternidad, considerada por la oposición municipal antiaborto- y la Oficina Antiokupación. Además de esa exigencia, hay otras por parte de la formación de Santiago Abascal y son la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, y la mejora de la seguridad ciudadana, renovando la flota de vehículos.
Así las cosas, y cuando apenas faltan horas para decir adiós a 2024, el Gobierno Local, que capitanea el alcalde Luis Barcala, del PP, tiene el sí al presupuesto municipal y también al bautizado como «tasazo» de la basura y a la ordenanza para implantar las Zona de Bajas Emisiones, ZBE.
«Piensan en las personas»
Y fueron el propio Barcala, y la portavoz municipal de Vox, Carmen Robledillo, quienes, al filo del fin de año, anunciaron el pacto de presupuestos. Según Barcala, «los presupuestos de 2025, piensan, en primer lugar, en las personas; a continuación, en la mejora de los servicios públicos y en tercer lugar en mantener ese nivel de inversiones en todos los barrios que una ciudad como Alicante requiere en pleno siglo XXI».
Agregó que «la mayor complejidad» para confeccionar los presupuestos reside en la imposición de la regla de gasto por parte del Gobierno central, «que penaliza a los municipios que tenemos las cuentas saneadas, sin deudas y que hemos hecho los deberes, al contrario que el Ejecutivo de España, que tiene récord de deuda pública y gasta sin control a costa de las administraciones locales».
Ahora la propuesta de presupuesto debe aún pasar el trámite de la comisión informativa de Hacienda, primero, para debatirse y aprobarse en pleno, después; algo que podría ocurrir en la primera quincena de enero.
Además del mencionado refuerzo de las oficinas de Apoyo a la Maternidad y Antiokupación, el acuerdo contempla la rebaja en la recaudación del IBI en 2026 de 1,1 millones de euros, que alcanzará los 3,1 millones en 2027. Respecto a las mejoras para la Policía Local, se pondrá en marcha el procedimiento «leasing» para la renovación de la flota de vehículos y se licitará el proyecto de reforma de la Comisaría de Juan XXIII.
En cuanto a proyectos concretos, se impulsará el centro comunitario de Benalúa, la reforma del mercadillo de Teulada, la reurbanización de la plaza de San Cristóbal, se retomará la actuación en Rabasa para la Comandancia de la Guardia Civil y se impulsará la finalización del parque de La Torreta, entre otros.
ZBE y tasa de basura
Además, el Gobierno Local llega a fin de año con la garantía de que dos de las ordenanzas que más polémica han levantado este curso político saldrán adelante en el pleno extraordinario del lunes, día 30 de diciembre. Se trata de la nueva Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, más conocida como tasa de la basura, y la de la Zona de Bajas Emisiones.
En el caso del denominado «tasazo» de basura, porque incrementa el importe del recibo por el servicio de recogida, transporte, tratamiento y eliminación de residuos, la norma se aprobará con los votos del Gobierno Local y gracias a la abstención de Vox, mientras que el resto de grupos de la oposición votarán en contra. En cuanto a la Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones, ZBE, están a favor y Vox, mientras que PSOE, Compromís y EU-Podemos están en contra de una ordenanza que, hay que recordar que no conlleva sanciones ni restricciones. Hay que recordar que la ZBE es una exigencia de la UE para regular el acceso a las zonas urbanas en función de las emisiones contaminantes de los vehículos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar