
Cultura
Brilla Torrevieja: El festival que transformó un sueño local en un fenómeno cultural
La cita musical cumple cinco años

Cinco años atrás, en plena pandemia, un grupo de amigos decidió organizar un tardeo benéfico con la intención de recaudar fondos para asociaciones locales. Lo que empezó como una iniciativa solidaria se ha convertido en uno de los festivales más consolidados del levante español: Brilla Torrevieja, que este 2025 celebra su quinto aniversario con una edición que promete ser la más ambiciosa hasta la fecha. “Queríamos hacer algo que no solo nos motivara a nosotros, sino que también sirviera para ayudar”, recuerda Pablo Pamies Manresa, promotor del festival. “Aquel primer evento fue pequeño, pero un auténtico éxito. Y nos impulsó a soñar en grande”.
El nacimiento oficial de Brilla Torrevieja llegó en verano de 2021 con una programación que ya apuntaba maneras: Jorge Drexler, Niña Pastori o Sidecars pasaron por el escenario de las Eras de la Sal. Desde entonces, el crecimiento ha sido constante: ha triplicado su duración, diversificado sus espacios, y ampliado su público hasta alcanzar los más de 150.000 asistentes acumulados. “Queríamos que Brilla no fuera un festival que simplemente ‘llega y se va’, sino algo que formara parte de la ciudad”, afirma Pamies.
El alma del festival: Torrevieja
Uno de los grandes logros del equipo organizador ha sido implicar a la comunidad local. Más del 80% de los proveedores son de Torrevieja o la Vega Baja. “Creemos que el impacto del festival debe quedarse aquí. Impulsamos la economía local y fomentamos un sentido de comunidad”, explica Pamies.
Ese enfoque no solo ha generado empleo y dinamismo, sino también una simbiosis con el tejido empresarial y cultural de la ciudad. Según datos de la organización, en 2024 el festival atrajo a 33.600 asistentes, con un impacto económico superior a los 3 millones de euros, y en 2025 se espera alcanzar los 50.000 visitantes y hasta 5 millones en retorno económico.
Un cartel para todos los gustos
El equilibrio entre artistas internacionales, nacionales y locales es otra de las señas de identidad. “Desde el inicio tuvimos claro que Brilla debía ser un festival diverso, que pudiera llegar al mayor público posible”, asegura el promotor. Así, en 2025 se podrá disfrutar de Rels B, Camilo, Walls, Luli Pampín, Space Elephants o la noche temática Brilla Remember, entre muchas otras propuestas.
La inclusión de géneros nuevos, como el Remember, y el cuidado por los artistas emergentes de la zona demuestran una curaduría artística ambiciosa y comprometida. “Desde el primer día quisimos que quien viniera no sintiera que estaba en un evento masivo y frío, sino en una experiencia cercana y cuidada”, subraya Pamies.
Por otro lado, la zona gastro, la ambientación del recinto, las actividades familiares y los conciertos gratuitos en espacios urbanos han reforzado ese carácter acogedor.
Organizar un evento de esta magnitud ha supuesto retos inesperados: “En la segunda edición, minutos antes de abrir puertas, el pasillo central cedió. Tuvimos que solucionarlo en treinta minutos”, cuenta entre risas. También recuerda con cariño cómo en los inicios, amigos del equipo acababan atendiendo barras o repartiendo tickets ante la avalancha de público. Lo que queda claro es que detrás de Brilla hay un equipo unido por la pasión y la amistad, algo que, según Pamies, se nota en cada detalle. ¿Y qué viene después? “Queremos que agosto sea sinónimo de Brilla Torrevieja. Nuestro objetivo es consolidarlo aún más en el calendario cultural y turístico”, afirma el promotor, sin descartar una futura expansión del modelo. Brilla Torrevieja ha demostrado que la música, la cultura y la comunidad pueden construir algo duradero y auténtico. Y todo empezó con un grupo de amigos, una causa benéfica y un sueño compartido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar