
Cine
Esta es la localidad alicantina en la que arranca la 11ª edición del Festival de Cine Pequeño
El cartel diseñado para este año rinde homenaje al director Roger Corman y a las películas de serie Z

El Festival Internacional de Cine Pequeño de Aspe (Alicante) se prepara para inaugurar su undécima edición. Entre este lunes 12 y el próximo 16 de agosto, el certamen proyectará un total de 36 cortometrajes escogidos de entre más de 1.300 obras procedentes de todo el mundo. Algunos títulos que se podrán disfrutar son «El trono» de la actriz Lucía Jiménez, «Wan» de Víctor Monigote o «Los cómplices» de Alberto Evangelio, cuyo guion fue galardonado en el concurso de escritura de guiones del año 2022. En cuanto al propio concurso de guion, el número de inscripciones se ha duplicado con respecto al año anterior, recibiendo un total de 72 libretos.
Asimismo, como actividad previa, ayer domingo en el Auditorio Periodista Ángel María Boronat tuvo lugar la proyección del largometraje documental «La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric» sobre la vida de Ernesto Jiménez (A.K.A Eric Jiménez), batería del grupo Los Planetas. El propio Eric acudió a la proyección y entabló un diálogo con el público asistente.
Homenaje a Roger Corman
El cartel diseñado para este año rinde homenaje al director y productor Roger Corman y a las icónicas películas de serie Z, al cine de doble sesión, y a esas películas hechas más con el corazón y entusiasmo que con capital.
Roger Corman, nacido el 5 de abril de 1926 en Detroit, Michigan, fue un director, productor y guionista estadounidense conocido por su prolífica carrera en el cine independiente. Apodado el «Rey de la Serie B», Corman ha sido una figura central en la producción de películas de bajo presupuesto, especialmente en los géneros de terror, ciencia ficción y explotación. Es célebre por su ciclo de películas basadas en las obras de Edgar Allan Poe, muchas de las cuales fueron protagonizadas por Vincent Price, así como por «La pequeña tienda de los horrores» (1960), una de las primeras películas del actor Jack Nicholson.
Corman falleció el pasado 9 de mayo a los 98 años y con una película pendiente de estreno.
Juan Torres, director del festival, aseguró que «la esencia con la que nació el festival fue la de mostrar películas independientes, realizadas prácticamente al margen de la industria. Películas vetadas en las salas comerciales. El cartel es un homenaje a todos los locos y locas que han desafiado al sistema y, cámara en mano, han realizado cine en libertad».
Una novedad de esta edición es que, durante esta semana del festival, se llevarán a cabo distintos talleres de «stop motion» para niños y adultos, impartidos por el cineasta Pablo Llorens, ganador de dos Premios Goya al Mejor Cortometraje de Animación, además de las charlas «Cómo producir tu primer cortometraje low-cost» y «La música en el cortometraje». Estas actividades se suman a la ya realizada en el mes de mayo en el IES La Nía, donde tuvo lugar el taller de realización de cortometrajes sobre igualdad de género. En este taller se ha realizado un cortometraje que se exhibirá en la inauguración del festival.
El Festival Internacional de Cine Pequeño ha sido organizado desde su primera edición por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Aspe, con la colaboración desde el año 2020 de la Concejalía de Igualdad. Este año, además, se suma la Concejalía de Juventud en la organización de los talleres y charlas.
Además, como en ediciones anteriores, el Festival Internacional de Cine Pequeño ha recibido una ayuda de la Diputación de Alicante por un importe de 5.904,60 euros para la realización de actividades culturales, musicales y escénicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar