Cargando...

Cultura

El arte contemporáneo rompe su techo de visitantes en Alicante

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, MACA, bate su propio récord al superar los 100.000 visitantes en 2024

Una de las actividades organizadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, MACA La Razón

Alicante tiene en sus museos, con el Museo Arqueológico Provincial, Marq, como gran embajador de la provincia en España y en el mundo, una gran baza para atraer turistas que, además del buen tiempo, tengan inquietudes culturales. Uno de ellos es el Museo de Arte Cotemporáneo (MACA), que ocupa un lugar privilegiado, en la calle Villavieja de la ciudad, a las faldas del Castillo de Santa Bárbara, que se afianza como un gran referente cultural, superando en 2024 la barrera de los 100.000 visitantes.

Es la primera vez que alcanza esa cifra desde que abriera sus puertas en marzo de 2011. Para ser exactos un total de 103.519 personas acudieron al museo, lo que supone un aumento del 15 % con respecto al 2023; año con 89.793 visitantes. Desde su apertura hasta el año 2024, un total de 823.936 b han visitado el MACA. En 2024, el mayor porcentaje de visitas correspondió a extranjeros que suponen el 49,5% de los visitantes, mientras que los nacionales se sitúan en el 32,6% y los locales o de la provincia en el 17,8%. Además, las actividades organizadas a lo largo del año pasado contaron con la asistencia de 11.387 personas.

Línea ascendente

Al dar a conocer los datos, la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó que «es una excelente noticia que un año más el museo mantenga la línea ascendente de los últimos años», recalcando que las cifras «son el resultado de un enorme esfuerzo por parte del equipo de la concejalía de Cultura y del museo, que con tanto cariño trabajan día a día para ofrecer una programación de primer nivel tanto en las exposiciones como en las actividades que en torno a ellas se realizan».Beldjilali resaltó, asimismo, el apoyo de la conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, «con una subvención directa que nos ha permitido centrar esfuerzos y proyectos en nuestros artistas de referencia Eusebio Sempere y Juana Francés, en torno a sus centenarios».

No hay que olvidar que el MACA es mucho más que un museo, es un icono de Alicante, porque es la casa de Eusebio Sempere (Onil 1923-1985); un artistas cuyo nombre está estrechamente ligado a Alicante, por todo cuanto hizo por la ciudad. Ese museo se erigió en la Casa de La Asegurada, la construcción civil más antigua de Alicante, data del año 1685, y alberga una colección de arte abstracto español, donada precisamente por el propio Sempere a la ciudad. Muestra de que Alicante le debe mucho es el hecho de que sus esculturas como, por ejemplo «Como una estrella» decoran rincones de la urbe.

Año Sempere

Tal es la importancia del artista, que 2023 se declaró el Año Eusebio Sempere, al cumplirse cien años de su nacimiento. Y, de hecho, 2024 se inició en el MACA con dos exposiciones con motivo de la efeméride, «Eusebio Sempere y Abel Martín. La serigrafía: arte y mucho oficio» y «Eusebio Sempere: aprender el oficio de pintor»; ambas se inauguraron en marzo y terminaron a finales de septiembre. El año lo cerró una gran exposición con obra de la artista Esther Ferrer, producida por el Consorci de Museus de la Generalitat, «Esther Ferrer: el cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo», que recoge una importante selección de la obra de esta artista polifacética, destacada referente del arte contemporáneo español y pionera de la ‘performance’ en España. Su trabajo está reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Velázquez de Artes Plásticas y el Premio MAV, Mujeres en las Artes Visuales.

Además, el museo contó en 2024 con piezas invitadas, que complementan las colecciones, entre ellas, la cuarta exposición dentro del programa Contexto Vanguardias, con el que se trata de mantener un diálogo permanente entre las obras de la colección del IVAM pertenecientes a las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX y las obras de la Colección Arte Siglo XX. «Abstraction ou Nature Morte», «Abstraction» y «Abstraction en longitude» son los tres óleos sobre lienzo del artista Luis Fernández que se muestran junto a obras de Julio González, Pablo Gargallo y Juan Gris, entre otros.