Población

Alicante y Valencia, entre las ciudades que más vecinos han ganado este siglo

Sólo el 20% de los habitantes que ha ganado España viven en las capitales de provincia

Fachada del Ayuntamiento de València REMITIDA / HANDOUT por AYTO VALÈNCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 11/07/2025
El Ayuntamiento de ValenciaAYTO VALÈNCIAEuropa Press

La población en lo que va de siglo ha crecido un 29,5 % en Alicante, un 26,4 % en Castelló y un 11,5 % en Valencia y, en cifras absolutas, las capitales valenciana y la alicantina se encuentran entre las ciudades que más vecinos han ganado, 85.326 y 81.722, respectivamente.

A nivel nacional, la población de las 50 capitales de provincia españolas ha crecido en lo que va de siglo poco más de la mitad que la del conjunto del país, un 11,9 % frente a un 20,1, y en una de cada cuatro incluso se ha reducido, con Cádiz a la cabeza, que ha perdido uno de cada cinco habitantes.

La comparación del último padrón municipal, el que recoge los datos a 1 de enero de 2024, con el correspondiente a 1 de enero de 2000 revela que de los 8.149.513 habitantes en que ha crecido la población de España en esos años, solo el 20 % residen en las capitales de provincia, mientras que el resto ha ido fundamentalmente al resto de grandes ciudades.

De las 65 ciudades con más de 100.000 habitantes, las 13 primeras son capitales de provincia -hasta la decimocuarta, que es Vigo-, pero las cinco que más han crecido en lo que va de siglo no lo son: Rivas-Vaciamadrid (Madrid), un 249,4 %; Roquetas de Mar (Almería), un 144,2 %; Parla (Madrid), un 81,8 %; Marbella (Málaga), un 50,2 %; y Torrejón de Ardoz (Madrid), un 49,8 %.

La sexta en crecimiento sí es una capital de provincia, Girona, con un incremento del 44,6, igual que la décima, Murcia, con un 32,1%, pero entre una y otra aparecen también otros importantes municipios que no lo son: Dos Hermanas (Sevilla), un 44,3 %; Alcobendas (Madrid), un 35,5 %; y Terrassa (Barcelona), un 32,9 %.

Tres de cada 10 españoles vive en las capitales

En el año 2000, el 34,01 % de los españoles (13.764.841 de 40.470.182) vivían en capitales de provincia, y 24 años después esa proporción se había reducido al 31,67 % (15.397.870 de 48.619.695).

Las 37 capitales más Ceuta y Melilla que han visto aumentada su población han sumado en conjunto 1.801.530 nuevos habitantes, mientras las 13 que la han visto mermada han decrecido en 140.841 residentes.

Entre las primeras, las que más han crecido en términos relativos han sido Girona (44,6 %), Guadalajara (37,5 %), Murcia (32,1 %) y Palma (31,2 %), y cerca del 30 % de aumento se han quedado Melilla (29,8 %), Alacant/Alicante (29,5 %) y Lleida (29,1 %).