Arqueología
Así el sistema para proteger uno de los yacimientos arqueológicos subacuáticos más importantes del Mediterráneo
El pecio Bou Ferrer, una barco mercante del siglo I d. C., es visitable y está frente a la costa de Villajoyosa (Alicante)
El Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) ha implementado un sistema avanzado de monitorización de la calidad del agua en la playa Centro de la localidad y en el pecio Bou Ferrer. El pecio constituye uno de los mayores yacimientos arqueológicos subacuáticos del mar Mediterrámeo y es visitable; eso sí, hay que sumergirse a 25 metros de profundidad. El buque - un mercante construido en Nápoles (Italia) y que vino a la Bética, es decir, de lo que es hoy Andalucía, a por un cargamento de ánforas de salsas de pescado y lingotes de plomo de Sierra Morena.
El encargo era para el emperador Nerón, por lo que se dirigía a Roma, pero naufragó cerca de Allon, ciudad romana de Villajoyosa en el siglo I d. C. Tras años de campañas de arqueología subacuática y de tratamiento de las piezas parte de sus tesoros se han exhibido en Vila Museo, el museo arqueológico del municipio.
Ahora, el Ayuntamiento quiere proteger el pecio, controlando con sensores de alta precisión; se trata de una actuación que se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) Villajoyosa.
Fondos Next Generation
La concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, explicó que “esta actuación tiene como objetivo evaluar y mejorar la calidad del agua en la zona del pecio Bou-Ferrer y playa Centro, optimizando así la conservación de este importante patrimonio y de los recursos naturales circundantes”.
Además, el proyecto “busca asegurar la protección de la biodiversidad marina, particularmente las praderas de fanerógamas marinas como Posidonia oceánica, y facilitar la preservación del pecio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) e incluido en el Registro de Mejores Prácticas en Patrimonio Subacuático de la UNESCO”. Todo ello, “alineándose en todo momento con las directrices promovidas por la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos y la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
La actuación para instalar un sistema de medición de la calidad del agua cuenta con una inversión de 91.631 euros y se enmarca dentro de una estrategia global para la que el Ayuntamiento de Villajoyosa ha recibido una significativa inversión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con un importe total de 2.441.513 euros que se destinarán a financiar 20 actuaciones.
La actuación, según explicó la concejal, se ha dividido en dos lotes adjudicados a dos empresas. Por un lado, Oceannet Consultoría y Sistemas Ambientales SL es la encargada de suministrar los sensores y de la configuración y puesta en marcha de un software especializado para la gestión de los datos recopilados.
Este permitirá la visualización de los datos y su análisis, junto con valores obtenidos vía satélite como Copernicus o similares, lo que “facilitará una respuesta rápida y eficiente ante cualquier alteración de los parámetros de calidad del agua”. Además se formará a personal municipal en el uso y mantenimiento del sistema.
Por otro lado, la adjudicataria Posidonia Escosport SL es la que, con personal cualificado para trabajos submarinos, instala los sensores y realiza el mantenimiento para el buen funcionamiento de los mismos y la descarga de datos. La tecnología de este proyecto “está diseñada para ser resistente a las condiciones marinas adversas y para operar de manera eficiente todo el año”.
Llorca explicó que “durante el mes de julio se ha llevado a cabo la instalación de los sensores en la playa Centro y el entorno del pecio Bou Ferrer y se ha instalado otro sensor en el puerto de Villajoyosa”.
Actualmente se están manteniendo reuniones entre los técnicos municipales, junto con la colaboración de investigadores de la Universidad de Alicante, para “terminar de definir el software de interpretación de datos”, añadió la concejal.
El Alcalde Marcos Zaragoza explicó que “el Ayuntamiento de Villajoyosa, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad ambiental, alineándose con los estándares y objetivos europeos”.
El primer edil añadió que “la instalación de estos dispositivos permitirá al Ayuntamiento gestionar de manera más eficiente los recursos naturales y patrimoniales, asegurando su conservación y mejorando la calidad de las aguas para vecinos y turistas.